
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
En el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, Fernando Galarraga, director ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad, opinó sobre la necesidad de que se apruebe en la Argentina una nueva Ley de Discapacidad, que reemplace a la sancionada en 1981, durante la última dictadura cívico-militar.
Nacionales03/12/2022¿Cuántas veces aparece en la tele la discapacidad? ¿Cuántas veces en un bar o en un asado se habla sobre la inclusión de las personas con discapacidad? ¿Te preguntaste alguna vez por qué no hay personas ciegas, sordas o con discapacidad motriz en tu oficina o en tu club?
Es que las barreras que la sociedad impone a las personas con discapacidad son muy fuertes todavía e impiden su participación plena.
Por ello, el 3 de diciembre es una fecha que nos invita a la reflexión y a la toma de conciencia ya que la discapacidad, tantas veces asociada a la enfermedad o vista más como incapacidad, es una cuestión más de barreras impuestas por todas y todos.
¿Pero las personas con discapacidad son invisibles sólo en nuestro país? De ninguna manera. La lucha por el ejercicio de derechos de este colectivo y por su vida autónoma lleva varias décadas y se viene desarrollando en todo el mundo.
El principal logro en esta lucha fue la sanción por parte de Naciones Unidas en 2006 de la convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, el primer tratado internacional de derechos humanos del siglo XXI. Este instrumento, ratificado ya por 187 países, orienta e impulsa la tarea de los Estados -a nivel mundial- para eliminar las barreras y avanzar hacia sociedades más inclusivas que garanticen la igualdad de oportunidades.
Igualdad de oportunidades significa, ni más ni menos, que todas las personas con discapacidad tengan la posibilidad de, por ejemplo, estudiar, trabajar, informarse, participar en política o hacer deportes, al igual que cualquier otra persona sin discapacidad.
Actualmente el mercado laboral excluye a las personas con discapacidad; en el sistema educativo faltan herramientas de accesibilidad y apoyo para estudiantes con discapacidad; la accesibilidad está ausente en espacios físicos deportivos y de muchas otras índoles, al igual que en plataformas digitales; y todavía para mucha gente las personas con discapacidad son personas enfermas, improductivas o siempre dependientes.
Esta breve enumeración pretende ejemplificar algunas de las barreras existentes para alcanzar esa anhelada igualdad de oportunidades y el ejercicio pleno de derechos para este colectivo.
Este año Argentina comenzó a construir un cambio significativo, ya que miles de personas y cientos de organizaciones aportaron para la elaboración de una nueva ley marco en discapacidad, una deuda de la democracia con un colectivo que supera los 5 millones de personas.
Ese proyecto será materia de debate en el Congreso el año próximo, con el objetivo central de cambiar, desde las normas, el paradigma desde el cual se trabaja y se aborda la discapacidad en nuestro país.
Una Nueva Ley será un paso fundamental para lograr la transformación social y cultural necesaria para avanzar de manera definitiva hacia una sociedad menos desigual.
En el Día Internacional de las Personas con Discapacidad quiero celebrar los avances de política pública en la materia, y la visibilidad que se viene promoviendo desde el inicio de nuestra gestión, a la que vinimos para restituir y ampliar derechos, transformar el Estado, y cimentar un futuro con inclusión real y concreta para todas las personas con discapacidad de nuestro país.
Por Fernando Galarraga, director ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad.
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Las remuneraciones gastronómicas básicas van de $ 750.000 a $ 1.100.000, y un chef cobra término medio un inicial de $ 780 mil.
Científicos europeos realizaron una investigación que explora el fin de las relaciones de pareja. ¿Qué es el punto de no retorno y qué pasa luego de los dos años?
La jornada se realizará en el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro.
Son importadas de Estados Unidos. Se dispuso su retiro del mercado y de todas las plataformas de venta online.
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
Los trabajos beneficiarán a unas 40 familias del barrio Parque.
La Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo, fortalece el desarrollo del paleoturismo como producto turístico sostenible, articulando acciones con el ámbito académico para capacitar a futuros profesionales del sector.
Se trata de Elvis Vallet, un joven apasionado por esa raza, que trabaja en la industria del petróleo mientras sueña con dedicarse de lleno a la cría de caballos. Ya había deslumbrado antes en La Rural de Palermo al participar en una expo ganadera y eso lo impulsó para ir a “Nuestros Caballos 2025”.