
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
La diplomatura se llamará Kimeltuwe (en idioma mapuche) y dotará a estudiantes de herramientas para transformarse en docentes de lengua y cultura mapuche. Se dictará a partir del año próximo en la cuenca Ruca Choroi.
RegionalesLa rectora de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), Beatriz Gentile; el titular de la secretaría del COPADE, Pablo Gutiérrez Colantuono; el lonco del Consejo Zonal Pewenche, Daniel Salazar y el intendente de Aluminé, Gabriel Álamo se reunieron este martes en Neuquén capital para darle forma al proyecto de diplomatura en lengua y cultura mapuche que se dictará en la cuenca Ruca Choroi.
La diplomatura Kimeltuwe (en idioma mapuche) dotará a los estudiantes de herramientas para transformarse en docentes de lengua y cultura mapuche.
Gutiérrez Colantuono agradeció el trabajo en conjunto entre los diferentes actores de la comunidad, como la UNCo, el COPADE, los municipios y las comunidades “para hoy estar concretando el dictado de esta diplomatura que va a fortalecer el proceso de interculturalidad en la cuenca Ruca Choroi”.
Por su parte, Gentile señaló que “hace tiempo venimos haciendo un trabajo en territorio con decanas y decanos de la universidad para escuchar las demandas de las comunidades y hoy estamos contentos por la concreción del dictado de la diplomatura en Kimeltuwe para marzo próximo”.
“La diplomatura Kimeltuwe dotará a los estudiantes de herramientas para transformarse en docentes de lengua y cultura mapuche y tendrá una duración de ocho meses”, precisó.
Por su parte, el intendente Álamo se mostró satisfecho por la implementación de la diplomatura en la cuenca Ruca Choroi y destacó que “dada nuestra responsabilidad de ofrecer educación superior, entendemos que las ofertas académicas deben tener perspectiva intercultural”.
Finalmente, el lonco Daniel Salazar agradeció a las autoridades “por haber escuchado nuestras demandas y poder cumplir el sueño de tener una diplomatura en la región”.
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.
El programa contempla una amplia y diversa agenda con temáticas específicas para fuerzas de seguridad, jueces, fiscales y defensores, así como charlas de prevención abiertas a la comunidad.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La Municipalidad de Neuquén entregó indumentaria y equipamiento a 40 agentes del área de Tránsito, con el objetivo de mejorar su seguridad
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.