
Los precios del petróleo se recuperan, hay alivio para Vaca Muerta, pero malas noticias para los consumidores
Energía y MineríaLa recuperación se produce por sanciones de Estados Unidos a las exportaciones de Irán.
Forman parte del cronograma establecido por la ley 3073, que establece los parámetros productivos y ambientales que deben cumplir los concesionarios.
Energía y MineríaLa dirección de Acuicultura de la subsecretaria de Producción de la provincia se encuentra realizando visitas a establecimientos acuícolas de la provincia, en cumplimiento del cronograma de fiscalización de datos de producción, parámetros ambientales y otros aspectos establecidos en la ley provincial 3073.
La fiscalización verifica las instalaciones productivas en agua, ubicadas en balsas o jaulas, y las instalaciones de apoyo en tierra. Además, se registra la toma de datos que realiza el productor sobre parámetros ambientales, nutrición y patologías si hubieran. De esta forma se asegura el cumplimiento de los compromisos contraídos por el concesionario en el contrato de concesión acuícola.
La producción comercial de salmónidos en la provincia se centra en la producción de trucha arco iris, principalmente con centros de engorde en los embalses Alicurá y Piedra del Águila. Los hatchery o proveedores de alevinos para los centros de engorde se ubican en Aluminé. Además la provincia cuenta con un predio cuarentenario de importación de ovas (PCI) ubicado en Santo Tomás.
Nueve establecimientos acuícolas registrados se encuentran en funcionamiento en el embalse Alicurá y a la fecha produjo aproximadamente 1400 toneladas de la especie arco iris, mientras que en Piedra del Águila existe una concesión que produjo 1060 toneladas y apunta a alcanzar las 1500 toneladas.
La producción de alevinos produjo en lo que va del año 3.500.000 unidades que ya fueron comercializados a los centros de engorde y restan aproximadamente contabilizar 1.000.000 más. Respecto del PCI, se autorizó la importación de 3.040.000 de ovas provenientes de los Estados Unidos.
La acuicultura en la provincia
El Ministerio de Producción e Industria, mediante la subsecretaría de Producción, tiene como finalidad desarrollar el potencial acuícola de los embalses Alicurá y Piedra del Águila asegurando las condiciones adecuadas para el desarrollo sustentable de la cadena de valor dentro del territorio provincial.
La ley provincial de Acuicultura establece los procesos administrativos para el otorgamiento de concesiones y habilitaciones y el funcionamiento de la Mesa Sectorial Acuícola provincial, mientras que la ley nacional 27.231 regula los parámetros para la formulación de proyectos para el desarrollo de genética provincial y la implementación de buenas prácticas.
Reunión de trabajo y próxima recorrida por establecimientos acuícolas
Ayer la subsecretaria de Producción, Amalia Sapag, y el director de Acuicultura de la provincia, Carlos Ávila, participaron de una reunión de trabajo con los representantes de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El objetivo del encuentro fue debatir alternativas para diseñar estrategias de cooperación con el organismo internacional respecto del desarrollo de la acuicultura en Argentina. Estuvo organizado por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de la nación y contó con la participación de los miembros de la Comisión Asesora para la Acuicultura, y representantes de las instituciones y organismos del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología. También autoridades provinciales avocadas al diseño acuícola.
También participaron los técnicos designados por la FAO para llevar adelante esta iniciativa: Nathanael Hishamunda, de apoyo a la planificación y el desarrollo nacional; Alejandro Flores, que es oficial Regional de Pesca y Acuicultura para América Latina y el Caribe; y Alessandro Lovatelli, del área de Tecnología y Producción.
Para darle continuidad, el próximo 19 de diciembre el director nacional de Acuicultura, Guillermo Abdala Bertiche, y miembros de la FAO visitarán la provincia del Neuquén para realizar un recorrido por establecimientos acuícol.
La recuperación se produce por sanciones de Estados Unidos a las exportaciones de Irán.
La compañía fundada por el exYPF Miguel Galuccio paga US$ 1.200 millones.
El país exportó USD 753 millones en combustible y energía.
Firmó memorándum para el desarrollo de las instalaciones Upstream, de transporte y de licuefacción de gas mediante dos unidades flotantes de GNL
YPF tiene como objetivo ubicarse entre las 10 empresas más importante el mundo
El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.
La Municipalidad de Neuquén entregó indumentaria y equipamiento a 40 agentes del área de Tránsito, con el objetivo de mejorar su seguridad
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.