
Los productos típicos de Pascuas aumentaron hasta un 85% interanual. La rosca artesanal, el huevo de chocolate y el filet de merluza, los que más subieron.
"Esto permitirá que el entramado de 41.000 pymes que forman parte de la cadena de valor tenga la posibilidad de planificar como proceso de producción de bienes e insumos en las cadenas", expresó el ministro de Economía, Sergio Massa, tras la reunión con las empresas.
Nacionales14/12/2022El Gobierno nacional alcanzó hoy un acuerdo de precios con empresas que fabrican insumos difundidos como aluminio, cartón, vidrio y productos químicos que permitirá trazar un sendero de previsibilidad por los próximos cuatro meses.
En el cierre del encuentro que se desarrolló esta tarde en el Palacio de Hacienda, el ministro de Economía, Sergio Massa, destacó que "este acuerdo da la posibilidad de que todas las empresas que participan de los procesos productivos en la Argentina tengan previsibilidad" en sus insumos industriales básicos.
Massa detalló que el entendimiento con las compañías que se alcanzó en el ámbito de la Secretaría de Comercio prevé aumentos de precios de 3,9% por los próximas cuatro meses.
"Esto permitirá que el entramado de 41.000 pymes que forman parte de la cadena de valor tenga la posibilidad de planificar el polietileno, el aluminio, el cartón como proceso de producción de bienes e insumos en las cadenas" de valor, señaló Massa.
La reunión de la que también participó el secretario de Comercio, Matías Tombolini, reunió a directivos de Aluar, Dow Chemical, Alpek Polyester Argentina, Cattorini Hnos, Veralia, Rigoleau, Nueva Cristalería Rosario, IFF, Danisco y Solae, Grupo Saporiti, Transclor, Tetrapack y Cartocor, informó la cartera económica.
"Más allá del desafío de bajar la inflación tiene como responsabilidad primaria la capacidad de ordenar las metas fiscales, la política monetaria y un régimen de acumulación de reservas serio y sólido como instrumentos de planificación económica es necesario establecer un sendero de precios que ya establecimos en combustibles", reseñó el ministro.
Este ordenamiento de valores de insumos básicos industriales como lo son el aluminio, el cartón, el vidrio y los productos químicos y petroquímicos "acompaña el programa de Precios Justos" que lleva adelante el Gobierno para productos de consumo masivo de la población.
Massa reconoció ante los empresarios que se trató de "una negociación dura y distinta por la particularidad de cada una de las empresas" pero resaltó que "el Estado hace un esfuerzo al darles previsibilidad de acceso al Mercado Único Libre de Cambios".
En ese sentido, el ministro resaltó "el principal beneficiario de estos acuerdos es el ciudadano de a pie" porque más allá de la "negociación que fue difícil, en perspectiva va a ser importante para la mayoría de los argentinos que lo van a ver en alivio en el bolsillo".
Los productos típicos de Pascuas aumentaron hasta un 85% interanual. La rosca artesanal, el huevo de chocolate y el filet de merluza, los que más subieron.
La Inspección General de Justicia inscribió la transformación de cinco empresas estatales en S.A. como parte del plan del Gobierno para limitar su uso político.
Será por US$ 20.000 millones. Se saldría del cepo con un esquema de bandas cambiarias.
Se publicó en el Boletín Oficial una resolución que ordena inscribir en el registro oficial una variedad tipificada como marihuana. Bullrich quería empezar todo de cero.
El exdirector de la AFIP está condenado a cuatro años y ocho meses de prisión por administración fraudulenta.
El indicador sintético de servicios públicos (ISSP) registró un aumento en enero de 2,4% con respecto al mismo mes del 2024 (interanual), y una suba de 1,3% respecto del mes previo (mensual), según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
El plan de obras fue presentado en conjunto por el gobernador Rolando Figueroa y el intendente Mariano Gaido, en un acto que se realizó este miércoles. La inversión aproximada es de 300 mil millones de pesos.
La obra supera el 40 por ciento de avance y se desarrolla a través de Corfone. El establecimiento educativo en contexto de ruralidad tiene una matrícula de 46 estudiantes y actualmente funciona en tráileres.
En una de las aeronaves viajaban congresistas estadounidenses.