
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Implica la compra de software y en otros casos, la adecuación del equipamiento en los centros de monitoreo para ampliar la capacidad de las videocámaras.
RegionalesEl gobierno de la Provincia autorizó el llamado a licitación pública para la contratación llave en mano de servicios orientados a la modernización del Sistema de Videovigilancia en las localidades de Senillosa, Plottier, Vista Alegre y la ciudad de Neuquén. Está prevista la apertura de sobres para el mes de enero.
Esta contratación será por el término de 3 años y tendrá un desembolso de 2.520 millones de pesos.
El Sistema de Videoseguridad del Neuquén es una política de Estado que la secretaría de Seguridad desarrolla y comprende dos líneas de trabajo; una orientada a un proceso de actualización y mantenimiento del software y la adecuación del equipamiento y la segunda, implica la creación de nuevos sistemas de videoseguridad en aquellas localidades que aún no cuentan con centros de monitoreo.
La ciudad capital pasará de 283 videocámaras actuales a 1305 y se licitarán 26 lectoras de patentes. En tanto Plottier, con la nueva licitación pasará a tener 216 videocámaras (en la actualidad son 19) y 4 lectoras de patentes.
Además, integran la llamada ‘región metropolitana’ Senillosa y Vista Alegre. Para la primera de las ciudades mencionadas la licitación contempla la adquisición de sus primeras 82 videocámaras y 4 lectoras de patentes. Vista Alegre ingresa a la licitación con 24 videocámaras y 4 lectores de patentes. Los centros de monitoreo de Senillosa y Vista Alegre están en proceso de construcción.
Esta inversión está contemplada en el Plan de Seguridad Ciudadana que la secretaría de Seguridad ejecuta en todo el territorio de la provincia, para afianzar la prevención del delito a través de la alerta temprana y la respuesta rápida.
Por otra parte, vale recordar que ya está en proceso de adjudicación 888 videocámaras para 24 localidades.
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.
El programa contempla una amplia y diversa agenda con temáticas específicas para fuerzas de seguridad, jueces, fiscales y defensores, así como charlas de prevención abiertas a la comunidad.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La Municipalidad de Neuquén entregó indumentaria y equipamiento a 40 agentes del área de Tránsito, con el objetivo de mejorar su seguridad
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.