
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Una de las medidas está vinculada a recorridos intensivos de Policía en zonas comerciales de la ciudad.
Regionales15/12/2022La secretaria de Seguridad, Marianina Domínguez, encabezó una reunión de trabajo con autoridades policiales y de ACIPAN -Asociación de Comercio, Industria, Producción y Afines del Neuquén.
El encuentro tuvo como objetivo acordar todo aquello que permita intensificar las acciones que eviten robos en las distintas zonas comerciales, con foco en la capital, en esta época en que se aproximan las fiestas navideñas.
Por parte de Policía, participaron los coordinadores operativos de la comisaría 19° y 2°, comisarios Rubén Escobar y Andrés Borra; de las comisarías 1° y 4°; comisario Franco Corzo, de las comisarías N° 3° y 21°; y José Ríos, de las comisarías 16° y 12°. De ACIPAN, lo hicieron su presidente, Daniel González, entre otras autoridades directivas.
En primer lugar, las autoridades acordaron replicar en el oeste, en jurisdicción de la comisaría N 16, el dispositivo de trabajo preventivo dispuesto en el sector centro.
Desde ACIPAN se mostraron conformes con el trabajo preventivo que realiza la fuerza policial para la disuasión de robos a comercios. En este punto, destacaron lo logrado a partir de la comunicación en grupos en WhatsApp como una medida más de seguridad que aporta a la alerta temprana.
Policía por su parte, transmitió la novedad de que, a partir del ingreso de 323 efectivos policiales, en cada circuito de prevención en la ciudad se incorporará el trabajo de 20 a 25 efectivos que van a recorrer los comercios para informar números de contacto y toda aquella información que sirva para reforzar la seguridad. En la actualidad, la ciudad de Neuquén cuenta con 6 circuitos de prevención que aglomera el trabajo de jurisdicciones de comisarías.
Otra iniciativa para responder a las demandas que ACIPAN planteó, tiene que ver con la incorporación próximamente de más videocámaras en puntos estratégicos de la ciudad; 1305 videocámaras y otras 26 lectoras de patentes es el equipamiento que va a pasar a tener la comuna.
Las autoridades acordaron actualizar de manera permanente, todo aquello que requiera el trabajo de Policía para disminuir los riesgos de robos a comerciantes en la ciudad.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.