
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
La línea telefónica gratuita 148 que contiene y acompaña situaciones de violencia en Neuquén atendió más de 17.000 casos en 6 años, de los cuales el 72,8% corresponde a mujeres.
RegionalesEl Programa Provincial de Contención y Acompañamiento en las Violencias -Línea 148, dependiente del ministerio de las Mujeres y de la Diversidad, realizó un informe al cumplirse el sexto aniversario del dispositivo.
En el documento se destaca que se atendieron 17.147 situaciones nuevas, donde más del 70% corresponde a mujeres. También se visualiza una preeminencia del ingreso de situaciones relacionadas a violencia familiar (Ley 2785). En el informe se aclara que se hace referencia a situaciones y no a llamadas, porque cada situación implica más de una llamada.
El informe también señala que, durante el periodo comprendido desde el 1 de diciembre del 2021 al 30 de noviembre del 2022, ingresaron 3.583 situaciones nuevas. De ese total, el 70%2 corresponde a mujeres y el 21,4% son situaciones relacionadas a niñeces y adolescencias. Un 3,3 % corresponde a situaciones de personas adultas mayores y un 0,78% a personas con discapacidad.
El principal motivo de las situaciones recibidas es por violencia familiar (57 % del total), seguido por vulneración de derechos de niñeces y adolescencias (19,03 % del total). Cabe destacar aquí que, desde diciembre de 2021, la Línea 148 también recibe llamadas dirigidas a la Línea 102, y desde entonces fueron atendidas un 50% más de situaciones en relación a esa población vulnerable.
Del total de situaciones ingresadas, el 94,28 % corresponden a la Circunscripción Judicial I, que incluye a las ciudades y localidades que concentran el grueso de la población de la provincia.
Es en este sentido que desde la Línea 148 se trabaja articuladamente con diversas instituciones provinciales y municipales, con el objetivo de garantizar la atención integral, con criterio de simultaneidad a fin de evitar la multi intervención y revictimización de las poblaciones vulnerables. Del total de derivaciones se observa que la mayor cantidad se realizan a organismos del Poder Judicial, y en ese marco la Oficina de Violencia es el principal organismo con el que articuló la Línea 148 en el período señalado, concentrando el 62,8 % del total de derivaciones realizadas a dicho Poder.
Al respecto la directora provincial de la Línea 148, Soledad Crespin expresó: “Son 2.190 días. 52.560 horas de trabajo ininterrumpido, centrado en escuchar, acompañar, asistir, informar, orientar, contener… Desde el principio nos propusimos ser un canal de escucha activa que empodere, porque cuando una persona que está en una situación de violencia es contenida y acompañada comienza a desnaturalizar la opresión a la que es sometida”.
“Poner en números nuestra tarea es sumar una herramienta en la invitación a co-construir y mejorar el sistema de protección de personas del que somos parte” aseguró la funcionaria provincial.
Mayor presencia territorial
A lo largo de este año el equipo de la Línea 148 trabajó activamente en las Redes Interinstitucionales de 12 localidades: Villa Pehuenia-Moquehue, Caviahue, Loncopué, Las Coloradas, Junín de los Andes, Villa La Angostura, San Martín de los Andes, Centenario, Senillosa, Villa El Chocón, Neuquén (zona Oeste) y Zapala.
También se reforzó el espacio de asesoramiento y atención presencial en Villa Pehuenia-Moquehue y en Junín de los Andes.
Se realizaron capacitaciones destinadas principalmente a personal policial, de centros de Salud y hospitales, OSC de mujeres que acompañan a mujeres en situación de violencia, adolescentes y jóvenes.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.