
Ocurrió en la Colonia Penal de la ciudad rionegrina.
Las cifras, difundidas este miércoles por el Indec, representan los mejores números en los últimos quince años. El ministro de área, Matías Lammens, señaló que "gracias al impacto del programa PreViaje, estamos terminando un año histórico para el turismo, donde no tuvimos 'temporada baja' en nuestros destinos".
Regionales22/12/2022El turismo volvió a marcar un récord este año, con la mayor ocupación hotelera para octubre con 4,2 millones de pernoctaciones en distintos alojamientos del país, lo que representan las mejores cifras de los últmos quince años, de acuerdo a las mediciones difundidas hoy por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
Ante ello, el ministro de Turismo de la Nación, Matías Lammens, señaló que "gracias al impacto del programa PreViaje, estamos terminando un año histórico para el turismo, donde no tuvimos 'temporada baja' en nuestros destinos".
Según la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH) elaborada por el Indec, en octubre de 2022, en coincidencia con la tercera edición del PreViaje "se registraron 4,2 millones de pernoctaciones en los alojamientos argentinos, un crecimiento del 48% en comparación con el año anterior".
Esas cifras, según la encuesta, representan los mayores valores para ese mes desde 2007, año en que comenzó a realizarse el relevamiento.
El reporte estimó además que hubo 1,5 millones de viajeros residentes hospedados en alojamientos, otro número récord para octubre, con muy buenos niveles en destinos de todo el país, como Cafayate, Puerto Iguazú, Villa General Belgrano, Mar del Plata, Mendoza, San Carlos de Bariloche, Puerto Madryn, El Calafate o Ushuaia.
Los establecimientos de 3 estrellas, boutiques y aparts concentraron la mayor cantidad de pernoctaciones, con una tasa de ocupación de plazas de 42,7%, seguidos por los hoteles 4 y 5 estrellas, que mostraron una ocupación del 51% de las plazas disponibles.
El récord de pernoctaciones coincide con el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de octubre, donde "hoteles y restaurantes" fue el sector con mayor crecimiento interanual (27%), añadió el reporte.
En tanto, el sector hotelero-gastronómico también lideró el último informe del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social sobre crecimiento del empleo registrado (25% interanual).
Lammens señaló que en este "año histórico para el turismo, donde no tuvimos 'temporada baja'" ahora surge "el gran desafío de recuperar las cifras prepandemia de turismo receptivo".
"Vamos a vivir un gran 2023 en el que nuestra actividad seguirá creando cada vez más puestos de trabajo en todo el país", acotó.
De acuerdo a la información oficial, más de un millón de turistas disfrutaron una escapada con PreViaje y accedieron a la devolución del 50% de los gastos durante el último trimestre del año.
El Ministerio de Turismo indicó que en sus tres ediciones, el programa generó 54 mil empleos, con un impacto cercano a los 200 mil millones de pesos para las economías regionales. (Fuente Télam)
Ocurrió en la Colonia Penal de la ciudad rionegrina.
Corresponde a una nueva la cuota del componente extra, que se paga sobre el sueldo docente.
“El trabajo compartido para poder lograr esta gran obra, marca una integración clara entre el gobierno de la provincia y los municipios”, destacó el gobernador.
Durante un acto que se realizó en Casa de Gobierno, el gobernador Rolando Figueroa suscribió un acta con intendentes, presidentes de comisiones de fomento, legisladores, funcionarios del Poder Judicial y Policía del Neuquén. Todos se comprometieron a contribuir desde sus ámbitos.
El gobierno provincial destinó otros 35 efectivos para las localidades de Cutral Co y Plaza Huincul, también se colocarán 40 videocámaras que se incorporarán al sistema de monitoreo del municipio de Cutral Co.
Se trata de la planta cloacal que trata los efluentes de la localidad, una obra que demandará 3.000 millones de pesos de inversión que serán aportados por la Provincia.
Se trata de la planta cloacal que trata los efluentes de la localidad, una obra que demandará 3.000 millones de pesos de inversión que serán aportados por la Provincia.
El hombre fue identificado como Konstantin Rudnev, un ciudadano ruso.
El virus SARS-CoV-2 se propagaría a través de los glóbulos rojos, lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar tejidos y permanecer allí de forma prolongada.