
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Las cifras, difundidas este miércoles por el Indec, representan los mejores números en los últimos quince años. El ministro de área, Matías Lammens, señaló que "gracias al impacto del programa PreViaje, estamos terminando un año histórico para el turismo, donde no tuvimos 'temporada baja' en nuestros destinos".
Regionales22/12/2022El turismo volvió a marcar un récord este año, con la mayor ocupación hotelera para octubre con 4,2 millones de pernoctaciones en distintos alojamientos del país, lo que representan las mejores cifras de los últmos quince años, de acuerdo a las mediciones difundidas hoy por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
Ante ello, el ministro de Turismo de la Nación, Matías Lammens, señaló que "gracias al impacto del programa PreViaje, estamos terminando un año histórico para el turismo, donde no tuvimos 'temporada baja' en nuestros destinos".
Según la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH) elaborada por el Indec, en octubre de 2022, en coincidencia con la tercera edición del PreViaje "se registraron 4,2 millones de pernoctaciones en los alojamientos argentinos, un crecimiento del 48% en comparación con el año anterior".
Esas cifras, según la encuesta, representan los mayores valores para ese mes desde 2007, año en que comenzó a realizarse el relevamiento.
El reporte estimó además que hubo 1,5 millones de viajeros residentes hospedados en alojamientos, otro número récord para octubre, con muy buenos niveles en destinos de todo el país, como Cafayate, Puerto Iguazú, Villa General Belgrano, Mar del Plata, Mendoza, San Carlos de Bariloche, Puerto Madryn, El Calafate o Ushuaia.
Los establecimientos de 3 estrellas, boutiques y aparts concentraron la mayor cantidad de pernoctaciones, con una tasa de ocupación de plazas de 42,7%, seguidos por los hoteles 4 y 5 estrellas, que mostraron una ocupación del 51% de las plazas disponibles.
El récord de pernoctaciones coincide con el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de octubre, donde "hoteles y restaurantes" fue el sector con mayor crecimiento interanual (27%), añadió el reporte.
En tanto, el sector hotelero-gastronómico también lideró el último informe del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social sobre crecimiento del empleo registrado (25% interanual).
Lammens señaló que en este "año histórico para el turismo, donde no tuvimos 'temporada baja'" ahora surge "el gran desafío de recuperar las cifras prepandemia de turismo receptivo".
"Vamos a vivir un gran 2023 en el que nuestra actividad seguirá creando cada vez más puestos de trabajo en todo el país", acotó.
De acuerdo a la información oficial, más de un millón de turistas disfrutaron una escapada con PreViaje y accedieron a la devolución del 50% de los gastos durante el último trimestre del año.
El Ministerio de Turismo indicó que en sus tres ediciones, el programa generó 54 mil empleos, con un impacto cercano a los 200 mil millones de pesos para las economías regionales. (Fuente Télam)
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
“Estamos muy conformes con esta política de Estado que se lleva adelante”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini. Hoy brindó una conferencia de prensa con representantes del Ministerio Público Fiscal y la Policía para informar sobre los avances desde la sanción de la ley provincial 3488.
Un jurado popular declaró culpable a Simón Alfonso Rodríguez Uribe por el homicidio de Juan José Racco, cometido el 19 de abril de 2024 en la casa en la que vivía en Centenario.