
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Desde el ministerio de Salud recordaron ciertos recaudos a tomar a la hora de comprar, conservar y/o manipular alimentos.
Regionales23/12/2022Fomentar la alimentación saludable y la creación de entornos que promuevan la buena salud y faciliten la elección y adopción de prácticas alimenticias y nutricionales saludables es parte de las políticas públicas promovidas por el ministerio de Salud de la provincia. En vísperas de los festejos por las fiestas de fin de año y el comienzo de las vacaciones, se recomienda comer sano, evitando caer en excesos, y mantener algunos recaudos a la hora de comprar, conservar y manipular alimentos para prevenir enfermedades, como intoxicaciones o infecciones.
Al respecto, la ministra de Salud, Andrea Peve, señaló que la alimentación saludable es parte de la salud integral de las personas, la cual es impulsada a nivel provincial a través del Comité de Alimentación Saludable (CASP) y el Programa Punto Saludable. “Este año hemos sumado más de mil nuevos promotores y promotoras de Punto Saludable porque entendemos que la salud la construimos entre todos y todas”, sostuvo y recordó que a la hora de reunirse es importante mantener los cuidados contra COVID que ya hemos aprendido, como el lavado de manos, la ventilación cruzada y constante y no juntarse en caso de presentar síntomas respiratorios.
Cabe recordar que una alimentación saludable es aquella que proporciona la combinación adecuada de energía y nutrientes, a través del consumo de diferentes grupos de alimentos en suficiente cantidad y calidad.
Recomendaciones generales
Algunas sugerencias a tener en cuenta: incorporar variedad de frutas y verduras en la preparación de platos; consumir agua segura; moderar el consumo de bebidas azucaradas y alcohólicas; lavarse las manos antes de cocinar, al igual que los utensilios a utilizar; reemplazar la sal por condimentos; respetar la cadena de frío de los alimentos; no saltear comidas; mantenerse activo: caminar, bailar, hacer ejercicio o practicar algún deporte.
Al preparar los alimentos evitar el contacto de las carnes crudas con otros alimentos; mantener refrigerados aquellos alimentos a base de cremas o mayonesas; descongelar los alimentos en la heladera y no volver a congelarlos; lavar frutas y verduras antes de consumirlas.
Al momento de comprar seleccionar alimentos saludables y frescos; controlar y respetar la fecha de elaboración y vencimiento de los productos; no comprar latas abolladas, oxidadas o hinchadas; se recomienda seguir el siguiente orden: primero tomar productos no comestibles, luego los alimentos que no necesitan frío, continuar con frutas y verduras, después los alimentos que necesitan frío y por último con los alimentos congelados.
Enfermedades Transmitidas por los Alimentos (ETA)
Para prevenir las enfermedades transmitidas por los alimentos, es fundamental la manipulación y conservación de los mismos, mantener la higiene personal y del ambiente, y la utilización o consumo de agua segura. Las personas más susceptibles a contraer estas enfermedades son los niños y las niñas, las personas mayores, embarazadas o aquellas personas que presentan alguna enfermedad.
Los síntomas más comunes son: vómitos, dolores abdominales, diarrea y fiebre. También pueden presentarse síntomas neurológicos, ojos hinchados, dificultades renales y visión doble. Las complicaciones varían de acuerdo a la cantidad de alimento ingerido con toxinas. Ante cualquier malestar concurrir al centro de salud más cercano o llamar al 107.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
“Estamos muy conformes con esta política de Estado que se lleva adelante”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini. Hoy brindó una conferencia de prensa con representantes del Ministerio Público Fiscal y la Policía para informar sobre los avances desde la sanción de la ley provincial 3488.
Un jurado popular declaró culpable a Simón Alfonso Rodríguez Uribe por el homicidio de Juan José Racco, cometido el 19 de abril de 2024 en la casa en la que vivía en Centenario.