
Los productos típicos de Pascuas aumentaron hasta un 85% interanual. La rosca artesanal, el huevo de chocolate y el filet de merluza, los que más subieron.
El Indec informó también que el ingreso promedio per cápita de la población, más allá de si está ocupado o no, alcanzó los $52.483.
Nacionales23/12/2022El 61,7% de la población ocupada percibió algún ingreso, en promedio de $83.755, en el tercer trimestre del año, en medio de una leve mejora de la distribución en comparación al mismo período de 2021, según la evolución del coeficiente de Gini, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
En su informe "Distribución del Ingreso", el Indec precisó además que el 10% más pobre de la población ocupada explicó en ese período el 1,4% del total de ingresos, mientras que el 10% más rico concentró el 28,6%.
Respecto a la población ocupada, que el Indec dio cuenta que se registró un ingreso promedio de $78.930 y un ingreso mediano de $62.000.
El Indec informó también que el ingreso promedio per cápita de la población, más allá de si está ocupado o no, alcanzó los $52.483.
En tanto, la mayor equidad quedó reflejada en el Coeficiente de Gini, una relación matemática que tiene al "0" como el nivel de mayor igualdad y al "1" con el mayor desequilibrio.
Así, el Coeficiente de Gini del ingreso per cápita familiar de las personas alcanzó en el segundo trimestre del año un valor de 0,424 puntos, contra 0,441 de igual período de 2021.
Analizado según escala de ingreso individual, el ingreso promedio del estrato bajo (deciles 1 a 4) fue de $29.998; el del estrato medio (deciles 5 a 8), de $79.066; y el del estrato alto (deciles 9 y 10), de $200.714.
Los perceptores varones tuvieron un ingreso promedio de $95.609, mientras que el de las mujeres fue de $72.150.
Respecto a la población asalariada, se registraron 9.362.196 personas con ingreso promedio de $83.310.
El ingreso promedio de las personas asalariadas con descuento jubilatorio fue de $104.790, lo que marcó una suba de 68,9% interanual, mientras que para aquellas sin descuento, ese ingreso alcanzó a $45.981, con un alza de 68,4% interanual.
En el caso de los hogares, los ingresos laborales representaron el 75,7% de los ingresos totales, mientras que los ingresos no laborales alcanzaron el 24,3% restante.
El peso de los ingresos no laborales fue mayor para los deciles de ingreso total familiar más bajos, siendo igual al 60,4% en el primero y 13,7% en el décimo.
Los hogares con personas en relación de dependencia mostraron que la cantidad de personas no ocupadas fue de 126 por cada 100 ocupadas, mientras que la cantidad de personas no perceptoras de ingreso fue de 62 por cada 100 perceptoras.
Esta relación es mayor en el caso de los deciles más bajos ya que, por ejemplo, para el decil 1 la cantidad de personas no ocupadas es igual a 254 personas por cada 100 ocupadas, y 154 no perceptoras cada 100 perceptoras; mientras que en el decil 10, se advirtieron 38 no ocupados por cada 100 ocupados, y 17 no perceptores por cada 100 perceptores.
Los productos típicos de Pascuas aumentaron hasta un 85% interanual. La rosca artesanal, el huevo de chocolate y el filet de merluza, los que más subieron.
La Inspección General de Justicia inscribió la transformación de cinco empresas estatales en S.A. como parte del plan del Gobierno para limitar su uso político.
Será por US$ 20.000 millones. Se saldría del cepo con un esquema de bandas cambiarias.
Se publicó en el Boletín Oficial una resolución que ordena inscribir en el registro oficial una variedad tipificada como marihuana. Bullrich quería empezar todo de cero.
El exdirector de la AFIP está condenado a cuatro años y ocho meses de prisión por administración fraudulenta.
El indicador sintético de servicios públicos (ISSP) registró un aumento en enero de 2,4% con respecto al mismo mes del 2024 (interanual), y una suba de 1,3% respecto del mes previo (mensual), según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
El plan de obras fue presentado en conjunto por el gobernador Rolando Figueroa y el intendente Mariano Gaido, en un acto que se realizó este miércoles. La inversión aproximada es de 300 mil millones de pesos.
La obra supera el 40 por ciento de avance y se desarrolla a través de Corfone. El establecimiento educativo en contexto de ruralidad tiene una matrícula de 46 estudiantes y actualmente funciona en tráileres.
En una de las aeronaves viajaban congresistas estadounidenses.