
Los productos típicos de Pascuas aumentaron hasta un 85% interanual. La rosca artesanal, el huevo de chocolate y el filet de merluza, los que más subieron.
Consejos para protegerse de la radiación solar en el verano y la necesidad de usar los protectores solares durante todo el año.
Nacionales25/12/2022No es posible hablar del sol sin hacer referencia a nuestra piel. El cuerpo es sabio y cuando sabe que se está enfrentando a una situación peligrosa, que le puede causar un daño mayor, busca protegerse. En el caso de la piel, la pigmentación que obtenemos al tomar sol es esa protección a la que hacemos referencia.
Cuando se trata de resguardar nuestra piel de la radiación, el protector solar es un gran aliado. Pero, no sólo debemos usarlo en la temporada de verano y en espacios exteriores, sino que también debemos incorporarlo cómo hábito durante el resto del año y en espacios cerrados.
En este sentido, los rayos UVA, responsables y causantes de las arrugas, alergias, manchas y cáncer de piel, están siempre presentes, independientemente de la estación. Por esto, el protector solar debe ser aplicado aun cuando permanecemos en interiores, debido a que este tipo de rayos traspasan vidrios de espesores finos.
Es importante acotar que los daños que ocasiona el sol en nuestra piel son acumulativos. A corto plazo, la exposición a los rayos UV puede generar quemaduras, sensibilidad al sol, trastornos de la pigmentación, fotosensibilidad y acné. Al mismo tiempo, a largo plazo, el sol puede propiciar el envejecimiento prematuro de la piel y cáncer de piel.
Tipos de radiaciones y peligros
* Radiaciones ultravioletas A (UVA): están conformados por la mayor parte de la energía ultravioleta del sol. Este tipo de radiaciones no enrojecen, es decir no queman "de manera visible" tu piel. Sin embargo, son las responsables de acelerar la hiperpigmentación y el envejecimiento, con lo cual propician la aparición de arrugas, líneas de expresión, manchas y flacidez. Por otra parte, los rayos UVA se encuentran presentes todo el año y representan la mayor amenaza para la salud de la piel. Incluso pueden penetrar ventanas y nubes, y dañan el ADN. El 95% de los rayos llegando a la tierra son UVA.
* Radiaciones ultravioletas B (UVB): son aquellas vinculadas directamente a la aparición de ese eritema (enrojecimiento) clásico visible en las quemaduras solares. Son aquellas que afectan generalmente en las épocas de primavera-verano.
Además de estos, existen los llamados UVA largos, un subgrupo de radiaciones ultravioletas A de 400 nm de espectro y hasta ahora poco conocidos. Este tipo de rayos penetra en la piel de forma más profunda y genera problemas, tales como manchas de pigmentación oscura, alergia al sol y asimismo aceleran notablemente el envejecimiento de la piel.
Precauciones
Ahora que ya conocemos los tres tipos de causantes de lesiones de la piel, nos queda abordar los principios de una buena fotoprotección. En primer lugar, debe ser completa. Es decir que debe filtrar eficientemente los rayos UVA, UVB y los UVA largos. La fotoprotección es un pilar fundamental a la hora de cuidar la piel de manera diaria y a largo plazo. A continuación, detallaré algunos tips para tener en cuenta:
Considerar los mejores horarios para realizar actividades al sol (evitar la exposición entre las 11 y las 16).
Utilizar barreras físicas adecuadas (gorros, anteojos de sol y remeras con filtros).
Aplicar el protector solar 30 minutos antes de la exposición solar.
Hay zonas de nuestro cuerpo que se encuentran expuestas todo el año y debemos protegerlas. El rostro, las manos, el escote, el cuero cabelludo (en personas calvas), el cuello y orejas son zonas que debemos cuidar.
Con el acceso a la tecnología y a los dispositivos móviles, hoy podemos saber en tiempo real el índice de radiación, conocido como índice UV, el cual es un indicador muy valioso y al que debemos prestar atención.
En síntesis, el protector solar debe ser un hábito, no solo en verano, porque además con el solo hecho de utilizar el protector, de proteger la piel, se comienzan a evidenciar cambios positivos en pacientes con rosácea, acné, piel sensible. El cuidado de tu piel tanto en salud como en estética, empieza usando protector solar diario.
Por Dra. Leisa Molinari (MN 116.628), dermatóloga especialista en cáncer de piel y cirugía micrográfica de Mohs. Fundadora del Centro Médico de la Piel. @dra.leisamolinari
Los productos típicos de Pascuas aumentaron hasta un 85% interanual. La rosca artesanal, el huevo de chocolate y el filet de merluza, los que más subieron.
La Inspección General de Justicia inscribió la transformación de cinco empresas estatales en S.A. como parte del plan del Gobierno para limitar su uso político.
Será por US$ 20.000 millones. Se saldría del cepo con un esquema de bandas cambiarias.
Se publicó en el Boletín Oficial una resolución que ordena inscribir en el registro oficial una variedad tipificada como marihuana. Bullrich quería empezar todo de cero.
El exdirector de la AFIP está condenado a cuatro años y ocho meses de prisión por administración fraudulenta.
El indicador sintético de servicios públicos (ISSP) registró un aumento en enero de 2,4% con respecto al mismo mes del 2024 (interanual), y una suba de 1,3% respecto del mes previo (mensual), según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
Lo anunció José Dutsch, titular de Vialidad provincial. Explicó que a fin de mes se inauguran los tramos ejecutados sobre las rutas provinciales 23 y 39 y los equipos serán trasladados inmediatamente para comenzar la nueva obra.
Se trata de Villa del Nahueve y Taquimilán. En la primera localidad, ejecutarán diversas tareas sobre las márgenes del río Nahueve y en la segunda, adquirirán una bomba que aumente el caudal de riego en zonas productivas.
En una de las aeronaves viajaban congresistas estadounidenses.