
El allanamiento se realizó en una vivienda de Aluminé. Tenía plantas que se veían desde la vereda.
A través de estos espacios se refuerzan estrategias orientadas a la participación, la integración laboral, el empoderamiento de personas en situaciones de vulnerabilidad por motivos económicos, de violencia de género o por consumos problemáticos de sustancias.
Regionales25/12/2022Durante el transcurso del año, la subsecretaría de Ciudades Saludables y Prevención de Consumos Problemáticos, del ministerio de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía, estuvo presente en varios barrios de la ciudad capital a través de los dispositivos de inclusión laboral Mercado en tu Barrio y Mercado de Proximidad.
Mercado en tu Barrio es un programa nacional cuyos dispositivos son coordinados e implementados en la ciudad de Neuquén por la subsecretaría desde 2017 con el objetivo de promover, incluir y convocar a la ciudadanía para facilitar oportunidades y aumentar la integración e inclusión social y económica de emprendedores y emprendedoras de la ciudad.
El dispositivo tuvo una afluencia estimada de 6.000 personas en el Mercado Centro Este y 1.400 en los dispositivos Altos del Limay y Don Bosco III. Participaron nueve emprendedores en cada mercado abarcando una alimentación saludable que incluye los rubros carnes, frutas y verduras, lácteos, frutos secos y productos regionales, pastas, panificados, artículos de limpieza, conservas y plantines-plantas ornamentales.
Por otra parte, la subsecretaría acompañó y asesoró en trámites administrativos y exigencias normativas para habilitar la apertura de Mercados de Proximidad, que tiene como propósito principal la consolidación y fortalecimiento autónomo de mujeres emprendedoras.
El Grupo de Mujeres Emprendedoras dispuso de tres grupos de entre 15 y 18 mujeres cada uno en los barrios Progreso, Toma Esfuerzo y Don Bosco, quienes durante el primer semestre del año recibieron cinco capacitaciones en temáticas de interés y manifestados por ellas, que posibilitaron la instalación de puestos para la venta de distintos productos.
Además, para poder avanzar en una inserción social y laboral, se acompaña la generación de oportunidades de empleo destinadas a colectivos desfavorecidos posibilitando el fortalecimiento y la integración de la persona en su comunidad.
El allanamiento se realizó en una vivienda de Aluminé. Tenía plantas que se veían desde la vereda.
Firmó el decreto validando los convenios suscriptos por el ministro de Economía con 19 localidades, pero pidió que cumplan ciertas pautas que hacen al fortalecimiento de las gestiones municipales y el incremento real de su recaudación para lograr la autonomía fiscal.
Durante el aniversario de la localidad se firmaron convenios para poner en funcionamiento una sede de la dirección de Seguridad Interior de la Policía provincial y también se instalará un sistema de videoseguridad con 32 cámaras.
El ministro Jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset y la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza participaron de los actos por el 27° aniversario de Pilo Lil.
Se trata de 30 unidades que serán distribuidas en los dispositivos provinciales para actividades de entretenimiento y recreación de menores de hasta 12 años.
La diputada Ludmila Gaitán (MPN) presentó un proyecto para modificar el artículo 20 de la ley 2786, de Protección Integral de Mujeres Víctimas de Violencia, con el fin de fortalecer el poder sancionatorio del Poder Judicial frente a los incumplimientos de medidas de protección dictadas en favor de las mujeres en situación de violencia.
Se dictarán los primeros tres años de dos carreras universitarias con títulos intermedios de tecnicatura relacionados con la agrimensura y la actividad minera. “En esta búsqueda del equilibrio de desarrollo territorial, tener la universidad presente en el Alto Neuquén es un paso importantísimo”, aseguró el gobernador Figueroa. Las inscripciones abren el 14 de abril.
La Municipalidad de Neuquén lanza la segunda edición del taller de costura, reciclado de ropa y diseño de indumentaria, que fue un boom, y además de peluquería masculina y barbería.
La diputada Ludmila Gaitán (MPN) presentó un proyecto para modificar el artículo 20 de la ley 2786, de Protección Integral de Mujeres Víctimas de Violencia, con el fin de fortalecer el poder sancionatorio del Poder Judicial frente a los incumplimientos de medidas de protección dictadas en favor de las mujeres en situación de violencia.