
La droga era trasladada en un bote a motor y un bote a remo provenientes de la costa paraguaya.
El tratamiento de residuos sólidos urbanos del Valle y la Confluencia se consolida con el respaldo de la secretaría nacional de Ambiente. El gobernador Omar Gutiérrez anunció la firma del acuerdo, hoy martes, en la Capital Federal.
Regionales20/08/2019Hoy martes el gobernador de la provincia del Neuquén, Omar Gutiérrez junto a su par de Río Negro, Alberto Weretilneck, y el titular de la secretaría de Gobierno de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación , Rabino Sergio Bergman, celebrarán la firma de un convenio interjurisdiccional con el fin de otorgar respaldo institucional al “Proyecto Girsu” , de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos de Los Valles y la Confluencia , que se desarrolla desde la Agencia de Inversiones de Neuquén, ADI-NQN.
“El convenio que se firmará en las próximas horas se relaciona con la preservación del medio ambiente y el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos, a través de un desarrollo sustentable, ratificando la Carta Intención de Viedma y comprometiéndose a dar prioridad a las Actas Acuerdo firmadas entre los municipios de Añelo, Centenario, Plottier, San Patricio del Chañar, Senillosa, Villa El Chocón y Vista Alegre, por la provincia del Neuquén, y Allen, Campo Grande, Cinco Saltos, Cipolletti y General Fernández Oro, por la provincia de Río Negro”, precisó Gutiérrez.
El mandatario resaltó, al respecto, “el trabajo conjunto que desarrollan Neuquén, Río Negro y la Nación”.
Indicó que el proyecto requiere de una inversión que rondará los 45 millones de dólares y que se llevará a cabo en un predio de 51 hectáreas ubicado en la ciudad de Centenario, perteneciente al Estado neuquino.
“Estamos muy conformes con este avance, ya que es una obra contemplada en el Plan Quinquenal del gobierno provincial y en una primera etapa prevemos tratar cerca de 300 toneladas de residuos por día, con lo que estaríamos brindando una solución real al problema de la basura en la región para miles de vecinos de ambas provincias”, aseguró.
El Presidente de la ADI-NQN, José Brillo resaltó “la importancia de contar con los fondos, y por eso se trabaja con Nación, para que acompañe con financiamiento este tipo de proyectos en todo el país “.
En ese sentido, el convenio interjurisdiccional a suscribirse contempla que la secretaría de Ambiente de Nación acompañará al proyecto de los Valles y la Confluencia en el desarrollo de los estudios de Impacto Ambiental, su logística y los estudios de suelo e hidrogeológicos de los sitios de emplazamiento del mismo. Además analizará las variantes de financiación tendientes a la concreción del Proyecto.
Brillo precisó que se gestionan líneas de financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Europeo de Inversiones y la Agencia de Desarrollo de Francia”.
La concreción del proyecto Girsu no sólo permitirá la remediación de los basureros a cielo abierto, sino que con el tratamiento de los residuos se podrá consolidar la producción de compost y biomasa, y de energía con un alto valor en el tratamiento, lo que redunda en el cuidado del ambiente y la salud de los vecinos.
La droga era trasladada en un bote a motor y un bote a remo provenientes de la costa paraguaya.
El gobernador reafirmó el compromiso de la Provincia en el combate del delito. Se conocieron las primeras condenas desde que Neuquén se hizo cargo del combate del microtráfico.
Como ya es tradición, las empresas de Neuquén tendrán una fuerte presencia en el evento más importante de la industria del Oil and Gas de Argentina.
Se firmó un convenio entre el gobierno provincial, el Ministerio Público Fiscal y la Municipalidad de Cutral Co, a través del que se procederá destrucción de las sustancias incautadas en los hornos de la comuna.
La Cámara de Diputados de la provincia aprobó este miércoles la creación de un programa para detectar dificultades oftalmológicas durante los primeros años del ciclo escolar.
Se amplió el crédito hasta 3 millones de pesos, al momento, 69 personas resultaron beneficiarias de esta herramienta crediticia.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
El ministerio de Salud recordó que no hay fentanilo contaminado en el Sistema Público, ya que desde octubre de 2024 no se compra a Laboratorios Ramallo SA-HLB Pharma Group SA.