
Se registró saldo positivo de la balanza comercial energética
De acuerdo al informe de Abeceb, el ranking lo encabeza la producción automotriz con 24,8%, las exportaciones mineras (18%), agroquímicos (13,8%), exportaciones agrícolas (13%), aparatos de uso doméstico (12,5%) y petróleo (11,5%).
Energía y Minería27/12/2022Producción automotriz, de agroquímicos y de electrodomésticos y las exportaciones mineras y agrícolas fueron los seis sectores que más crecieron en 2022, y algunos continuarán siendo líderes el año próximo, de acuerdo con un informe de la consultora Abeceb.
Los seis sectores que más crecieron este año fueron la producción automotriz con 24,8%, las exportaciones mineras con el 18%, la producción de agroquímicos con 13,8%, exportaciones agrícolas con 13%, la producción de aparatos de uso doméstico con el 12,5% y de petróleo con un 11,5%.
Para el año próximo, la consultora proyectó que la producción automotriz volverá a crecer aunque a menor ritmo, un 8,3%, frente a "un mercado interno acotado por la escasez de modelos importados, la pérdida de poder adquisitivo, y mercados en Latinoamérica que desacelerarían su ritmo de crecimiento".
La producción de aparatos domésticos y electrónica de consumo mostrarán un incremento del 7,6% y 5% respectivamente, al tiempo que los consumidores continuarán "aprovechando las promociones y los programas de facilidades de pago (planes Ahora)".
En tanto, la sequía "impactará fuertemente en la producción agrícola que exhibirá una caída del 11% y en la de molienda de trigo con una fuerte retracción del 16,4%" y en la venta de maquinaria agrícola que en 2022 creció 7%, el año que viene se mantendría sin mejoras (0,2%).
En cuanto a las exportaciones mineras, el informe prevé que la tasa de crecimiento se mantendrá cercana al 4%, mientras que el crecimiento de la producción de gas el próximo año rondara entre el 4,5% y 6%.
Por otro lado, la producción de petróleo crudo en 2023 crecerá un 13% debido a una mayor exportación y alta productividad en Vaca Muerta.
El sector de la construcción cerrará 2022 con una mejora del 5,7% y el año próximo desaceleraría al 3%.
"La producción industrial despide el año con un incremento del 6,3% para ingresar en un 2023 con una estimación de mejora del 2,1% en un contexto de alza de costos y dificultades para importación de insumos, tensiones globales por insumos difundidos y alza inflacionaria", agregó Abeceb.
El 2022 termina con una economía que creció al 5,5%, un consumo que aumentó 9% y una inflación que subió 99,6%; mientras que para 2023 proyectó un crecimiento de 1% para la economía, 1,7% de suba para el consumo y una inflación situada en 85,5% interanual, concluyó.
Se registró saldo positivo de la balanza comercial energética
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Son 10 áreas que explota la petrolera en la provincia.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
El gobernador Rolando Figueroa instó a las empresas hidrocarburíferas a invertir para lograr mayor competitividad. Aseguro que se pierden 50 millones de dólares por año, cada 100 kilómetros de camino sin asfaltar.
La Policía Federal allanó un hostel en Neuquén tras la denuncia de su dueño por dos rusas que no salían de su cuarto. Sospechan vínculos con Ashram Shambala
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.