
Se trata de un reptil marino depredador, similar a los delfines o peces espada, que vivieron desde el Triásico Inferior hasta el Cretácico Superior.
El gobernador Omar Gutiérrez y el vicegobernador Marcos Koopmann recorrieron esta mañana la obra de electrificación que lleva adelante la Cooperativa Calf.
Regionales29/12/2022Esta mañana, el gobernador Omar Gutiérrez y el vicegobernador Marcos Koopmann, junto al presidente de la Cooperativa CALF, Darío Lucca, recorrieron la obra que permitirá abastecer de energía eléctrica a 100 viviendas ubicadas en el predio de las 127 hectáreas, sector Sirena II de la ciudad de Neuquén. Estuvo presente el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, el ministro de Turismo Sandro Badilla, vecinos y funcionarios provinciales y municipales.
El gobernador Omar Gutiérrez agradeció la presencia de las familias que lo acompañaron en el recorrido. Y destacó la posibilidad de “volver a encontrarnos con confianza para construir en equipo estas realidades. Hemos tenido distintas dificultades, pero no hemos claudicado en las convicciones de hacer realidad esto”, dijo.
También agradeció “el trabajo de la Cooperativa Calf” y reconoció que los vecinos “han sabido esperar, peticionar, reclamar con respeto para que hoy podamos estar aquí”.
Por su parte, el vicegobernador Marcos Koopmann aseguró que “no nos vamos a detener en el progreso y el desarrollo de la provincia de Neuquén hasta que cada familia neuquina tenga una vivienda y ese es el compromiso que nosotros queremos llevar adelante desde el gobierno de la provincia del Neuquén”.
El intendente Mariano Gaido aseguró que todas las obras que se desarrollan en la ciudad, como son las viviendas, el plan de gas, el asfalto, entre otras, “hablan de la confianza y del trabajo en conjunto” y también “del cuidado del desarrollo y del crecimiento que tiene Neuquén”.
Por su parte Jorge Salas, de la Cooperativa 127 hectáreas, aseguró que “para el año que viene vamos a tener 300 familias viviendo en este lugar, y sabemos que hay un pedido de 300 viviendas más que lo vamos a trabajar”.
Por este motivo, destacó “las obras para poder acceder fácilmente al barrio” y enumeró, entre otras, las obras del jardín de infantes que se construye en el sector “porque esta es una ciudad que nosotros empezamos a soñar hace años”.
En tanto, el titular de CALF, Darío Lucca, informó que la obra de electrificación es “provisoria hasta que esté terminada la obra definitiva” y anunció que “el 23 de enero vamos a entregar las viviendas, totalmente energizadas”.
“Esto se logra por una decisión del gobernador (Omar Gutiérrez) en un trabajo conjunto entre CALF y la provincia y el IPVU para poder realizar esta obra provisoria” y agradeció “el esfuerzo de los trabajadores y del área técnica de la cooperativa”.
En el mes de noviembre, el gobierno provincial y la Cooperativa Calf firmaron un convenio por el cual -a través del Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo- se destinarán 100 millones de pesos para ejecutar las obras que permitan abastecer de energía eléctrica a 100 viviendas ubicadas en el predio de las 127 hectáreas, sector Sirena II de la ciudad de Neuquén.
Se trata de un reptil marino depredador, similar a los delfines o peces espada, que vivieron desde el Triásico Inferior hasta el Cretácico Superior.
Ya hay 5500 aspirantes que podrán cobrar en los próximos 10 días. Desde el ministerio de Educación detallaron cómo se debe hacer el seguimiento de las solicitudes para acceder al beneficio.
Está dirigido a quienes comienzan a emprender o están emprendiendo y no pueden acceder a la oferta crediticia bancaria tradicional.
Alberto Alejandro Pérez, acusado por participar en el homicidio de Mauricio Javier Charpentier en la ciudad de Plaza Huincul, fue declarado responsable penal tras un pedido realizado por el fiscal jefe Gastón Liotard.
Hospitales y centros de salud reciben equipamiento e insumos por más de $4.000 millones.
Se dictarán los primeros tres años de dos carreras universitarias con títulos intermedios de tecnicatura relacionados con la agrimensura y la actividad minera.
Equipos viales trabajan actualmente en el sector de la ruta provincial 23 que va desde la rotonda de acceso a la villa hacia Aluminé, en dirección sur. Se trata del segundo tramo en que fue dividida la pavimentación total de esa ruta que mejorará sustancialmente la conectividad en la región del Pehuén.
Se estima que los trabajos podrían quedar finalizados los próximos meses.
Hospitales y centros de salud reciben equipamiento e insumos por más de $4.000 millones.