
La inflación se disparó fuerte en marzo y subió 3,7%: creció 55,9% en los últimos doce meses
Nacionales11/04/2025El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.
Para festejar la llegada del 2023 se espera que más de 25 mil pasajeros se trasladen en trenes de larga distancia por el territorio argentino, 120 mil personas lo hagan en avión y 200 mil en micros de larga distancia.
Nacionales30/12/2022Más de 345 mil personas se trasladarán en micros, trenes y aviones para celebrar la llegada del Año Nuevo, por lo que se reforzaron los controles en rutas nacionales para prevenir, concientizar y reducir los siniestros viales frente a la alta circulación esperada, según datos del Ministerio de Transporte.
Para festejar la llegada del 2023 se espera que más de 25 mil pasajeros se trasladen en trenes de larga distancia por el territorio argentino, 120 mil personas lo hagan en avión y 200 mil en micros de larga distancia.
Solamente para este fin de semana, se vendieron casi 25 mil pasajes en Trenes Argentinos cuyos principales destinos fueron Mar del Plata, Pinamar, Rosario, Córdoba y Tucumán, y más de 50 mil para vuelos de Aerolíneas Argentinas.
El ministro de Transporte, Diego Giuliano, dijo que se está haciendo "un esfuerzo enorme para satisfacer esta demanda creciente que es el motor del turismo, llevando a los trenes cada vez más lejos, abriendo más servicios e invirtiendo en tecnología aeroportuaria que permita que más aviones operen en las terminales de todo el país”.
“Estamos velando por la seguridad en las rutas, con operativos de refuerzo que buscan generar conciencia en las y los conductores a quienes les pedimos que respeten las normas, que no beban alcohol, que les pongan la sillita a los más chicos, que de ninguna manera circulen por las banquinas a menos que tengan una emergencia y que usen el cinturón de seguridad para cuidar su vida y la de los demás”, añadió.
Desde Transporte, indicaron que una de las políticas centrales del Gobierno es la reactivación de los trenes de cercanía para brindar conectividad a todos los argentinos.
En tanto, Aerolíneas Argentinas, conducida por Pablo Ceriani, continuó con altos índices de ventas de pasajes desde el 30 de diciembre al 2 de enero, recuperando los niveles prepandemia.
Entre los destinos más solicitados, se destacó la venta de 9.900 pasajes a Bariloche, 7.900 a Ushuaia, 6.200 a El Calafate, 5.100 a Córdoba, 5.000 a Mendoza, 4.700 a Iguazú, 4.000 a Salta, 3.200 a Tucumán, 2.600 a Mar del Plata, y 2.300 a Neuquén.
Considerando los destinos internacionales, 98.000 pasajeros y pasajeras eligieron Aerolíneas para trasladarse durante este fin de semana.
En cuanto a la cantidad de vuelos, la empresa de bandera operará con un promedio de 237 diarios, de los cuales 186 son de cabotaje.
Aeropuertos Argentina 2000 indicó que estima 864 operaciones en todo el sistema de aeropuertos bajo su órbita, con un estimado de casi 120 mil pasajeros durante estos días.
A su vez, desde la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) se espera que más de 200 mil personas viajen a distintos puntos del país a través de micros de larga distancia, por lo que el organismo dependiente del Ministerio de Transporte reforzó los controles y fiscalizaciones.
Por otro lado, el Ministerio de Transporte diagramó el operativo “Viajá Seguro” 2023, a través de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Junta de Seguridad de Transporte (JST) de cara a la temporada de verano.
En total, se dispondrán 550 agentes en las rutas de todo el país, con presencia en 86 bases operativas para fiscalizar y controlar el transporte automotor de cargas y pasajeros, utilizando 240 móviles, 250 sistemas de asistencia digital personal, 242 elementos tecnológicos para ayudar al control, 20 drones y 25 radares móviles.
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.
Los productos típicos de Pascuas aumentaron hasta un 85% interanual. La rosca artesanal, el huevo de chocolate y el filet de merluza, los que más subieron.
La Inspección General de Justicia inscribió la transformación de cinco empresas estatales en S.A. como parte del plan del Gobierno para limitar su uso político.
Será por US$ 20.000 millones. Se saldría del cepo con un esquema de bandas cambiarias.
Se publicó en el Boletín Oficial una resolución que ordena inscribir en el registro oficial una variedad tipificada como marihuana. Bullrich quería empezar todo de cero.
El exdirector de la AFIP está condenado a cuatro años y ocho meses de prisión por administración fraudulenta.
Lo anunció José Dutsch, titular de Vialidad provincial. Explicó que a fin de mes se inauguran los tramos ejecutados sobre las rutas provinciales 23 y 39 y los equipos serán trasladados inmediatamente para comenzar la nueva obra.
Se trata de Villa del Nahueve y Taquimilán. En la primera localidad, ejecutarán diversas tareas sobre las márgenes del río Nahueve y en la segunda, adquirirán una bomba que aumente el caudal de riego en zonas productivas.
En una de las aeronaves viajaban congresistas estadounidenses.