
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
El Índice de Transparencia Presupuestaria Provincial (ITPP) es elaborado por el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec).
RegionalesNeuquén fue durante 2018 la provincia patagónica con el más alto Índice de Transparencia Presupuestaria Provincial (ITPP), según un estudio elaborado por el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec).
En una escala de 0 a 10, Neuquén se ubica en la sexta ubicación a nivel país, con 9,20 puntos. En primer lugar se ubica Córdoba (9,90); seguida por Entre Ríos (9,65), Santa Fe (9,55), la ciudad de Buenos Aires y Chaco (9,50).
El ITPP se compone de cuatro bloques: Presupuesto, Ejecución y rendición de cuentas, Recursos, y Divulgación. Cada uno representa un puntaje máximo de 2,60; 3,40; 3,55 y 0,45; respectivamente.
Según se explica en el informe del Cippec, el índice se elabora en forma ininterrumpida desde 2013, y busca ofrecer una medida sobre la cantidad y calidad de información sistemática del presupuesto y de la política fiscal de las provincias que se encuentra disponible online. “El conocimiento y difusión de estos aspectos resulta de importancia teniendo en cuenta la organización federal de nuestras finanzas públicas y del volumen de recursos que se canaliza a través de los gobiernos sub-nacionales”, se expresa.
También se informa que, en cuanto a los resultados de esta nueva edición, el ITPP muestra una mejora apreciable en el nivel general de transparencia presupuestaria. Entre 2013 y 2018, comparando los extremos del período, hay un aumento significativo en el grado medio de transparencia fiscal de las jurisdicciones provinciales, conjuntamente con una menor dispersión en los puntajes individuales.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.