
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Las aeronaves, que llegarán durante el primer trimestre de 2023, podrán transportar cargas paletizadas dentro de la Argentina y la región y, de esta manera, Aerolíneas apunta en 2023 a crecer en el negocio del transporte de cargas con aviones configurados al 100% para tal fin.
Nacionales01/01/2023Aerolíneas Argentinas incorporará a su flota dos aviones cargueros Boeing 737-800, con capacidad de trasladar hasta 22 toneladas, consolidando su esquema de negocios en el transporte aéreo de cargas.
Las aeronaves, que llegarán durante el primer trimestre de 2023, podrán transportar cargas paletizadas dentro de la Argentina y la región y, de esta manera, Aerolíneas apunta en 2023 a crecer en el negocio del transporte de cargas con aviones configurados al 100% para tal fin, según se informó.
En esta primera etapa de operaciones, la empresa Mirgor será su socio principal utilizando parte de la capacidad carguera de las nuevas aeronaves para lo cual ambas compañías firmaron ayer un acuerdo mediante el cual, Aerolíneas Argentinas transportará las cargas operadas por esta firma.
En el caso de Mirgor, el acuerdo le permitirá seguir potenciando sus capacidades y fortalezas logísticas, sirviendo mejor y más rápido a sus clientes.
La empresa ya cuenta con un centro logístico propio, con el objetivo de dar respuestas a necesidades logísticas para el proceso de comercialización de productos.
Este centro, ubicado en Garín, cuenta con casi 24.000m² de superficie, 8.300 posiciones de pallet de diferentes configuraciones, 3.000m² de almacenamiento en bloque, 10 docks de carga y 15 de descarga, seguridad electrónica, y monitoreo 24 hs.
Durante 2022 Aerolíneas Argentinas transportó más de 1 millón de kilos de salmón chileno desde El Calafate a los Estados Unidos, más de 140 toneladas de cerezas en los recientes vuelos especiales a Doha, como también semillas, carne y otros productos a Madrid, Miami, Roma y otros destinos internacionales utilizando la capacidad ociosa de las bodegas en sus vuelos de pasajeros, por lo que los nuevos aviones permitirán aumentar de forma significativa la capacidad de transporte de carga.
“Hicimos muchísima experiencia durante la pandemia con el transporte de vacunas, insumos médicos y de productos de fabricación nacional que se exportan al mundo. Esto nos permitió, además, abrir nuevos mercados y generar las condiciones para que finalmente podamos incorporar dos cargueros y ponerlos a trabajar inmediatamente”, señaló Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas Argentinas.
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Las remuneraciones gastronómicas básicas van de $ 750.000 a $ 1.100.000, y un chef cobra término medio un inicial de $ 780 mil.
Científicos europeos realizaron una investigación que explora el fin de las relaciones de pareja. ¿Qué es el punto de no retorno y qué pasa luego de los dos años?
La jornada se realizará en el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro.
Son importadas de Estados Unidos. Se dispuso su retiro del mercado y de todas las plataformas de venta online.
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
Los trabajos beneficiarán a unas 40 familias del barrio Parque.
La Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo, fortalece el desarrollo del paleoturismo como producto turístico sostenible, articulando acciones con el ámbito académico para capacitar a futuros profesionales del sector.
Se trata de Elvis Vallet, un joven apasionado por esa raza, que trabaja en la industria del petróleo mientras sueña con dedicarse de lleno a la cría de caballos. Ya había deslumbrado antes en La Rural de Palermo al participar en una expo ganadera y eso lo impulsó para ir a “Nuestros Caballos 2025”.