
Durante dos jornadas los chefs invitados ofrecieron un menú regional maridado con vinos seleccionados. La propuesta apunta a generar nuevos atractivos en temporada baja.
Se trabajará en el fortalecimiento del desarrollo turístico y recreativo y en capacitaciones en el marco del Plan Estratégico Turístico Provincial 2030.
Turismo01/01/2023El subsecretario de Turismo provincial, Hernán Santarelli, se reunió con el presidente de la comisión de fomento de Quili Malal, Claudio Sáez, a fin de planificar y llevar adelante acciones conjuntas para 2023.
En el encuentro se repasaron proyectos y se acordó acompañar el desarrollo del camping local y trabajar en la capacitación y sensibilización turística de la localidad.
Al respecto, se asistirá a la misma en el fortalecimiento del desarrollo turístico y recreativo en el marco del Plan Estratégico de Desarrollo Turístico Sustentable Neuquén 2030 y del Plan de Turismo y Lineamientos Estratégicos 2022-2023.
Desde inicios de 2023 y en una primera etapa, se coordinarán talleres de sensibilización con la comunidad local, relevamiento de factores y atractivos, propuestas de mejora del sistema de soporte (camping, accesos de pesca, señalización), coordinación de cursos de capacitación en atención al visitante y fortalecimiento de oficinas de informes turísticos.
Sobre Quili Malal
La comisión de fomento de Quili Malal fue creada a través del Decreto 1817 del 2 de mayo de 1991.
Se trata de una localidad rural del departamento Picunches, en el centro de la provincia del Neuquén. Se encuentra a 90 km de la ciudad de Zapala sobre la ruta provincial 10, en la desembocadura del río Agrio en el río Neuquén.
Durante dos jornadas los chefs invitados ofrecieron un menú regional maridado con vinos seleccionados. La propuesta apunta a generar nuevos atractivos en temporada baja.
Los viajeros pueden gozar del beneficio haciendo compras hasta el 31 de marzo.
La iniciativa busca actualizar la legislación vigente para acompañar el crecimiento del sector, fortalecer la inversión privada y garantizar la sostenibilidad de los destinos turísticos en toda la provincia.
La provincia alcanzó un alto nivel de ocupación en promedio, con picos del 100% en algunos destinos.
A partir de marzo, distintas localidades recibirán asistencia técnica de equipos nacionales y provinciales para avanzar en la incorporación de estándares de eficiencia en la administración de turismo local.
El Gobierno provincial extendió el programa, que fomenta el turismo interno y brinda reintegros del 40%, sobre gastos realizados en servicios turísticos.
Descubren que la exposición al frío extremo activa el reciclaje celular, fortalece el cuerpo y podría retrasar el envejecimiento.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Las ventas al extranjero aportan algo de alivio a una industria.