
Confirman que los restos biológicos hallados tras el temporal en Bahía Blanca son de Delfina Hecker
Regionales12/05/2025Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo.
Dos profesionales técnicas neuquinas se encuentran en España realizando un diplomado en esa área con el objetivo de avanzar en la creación del primer laboratorio especializado en gemas del país, que funcionará en Zapala.
Regionales06/01/2023Desde esta semana y hasta parte de febrero de 2023, dos profesionales técnicas de la Dirección Provincial de Minería se encuentran realizando la instancia presencial del Diplomado de Gemología en Madrid (España), para que la provincia pueda avanzar en la creación del primer laboratorio especializado en gemas del país, que funcionará en Zapala.
Esta iniciativa se da como parte del trabajo articulado que viene realizando el Gobierno de la provincia del Neuquén, a través de Secretaría de Planificación y Acción para el Desarrollo (COPADE), con el Instituto Gemológico Español (IGE) y que ha posibilitado el proyecto para la creación del laboratorio especializado en esta materia. Es financiado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y cuenta con la colaboración del Ministerio de Energía y Recursos Naturales.
Las dos profesionales son la directora del Servicio Geológico de la dirección provincial de Minería, geóloga Dania Pascua, y la licenciada en tecnología minera, Carla Musso Perulán. Ya realizaron en forma virtual la formación teórica durante 2022, aprobando las instancias evaluativas.
A partir de esta capacitación se prevé avanzar en la primera fase del proyecto de laboratorio gemológico en Zapala. La provincia cuenta con importantes yacimientos de minerales y gemas y el funcionamiento del laboratorio permitirá -además del análisis, estudio y clasificación- certificar a terceros el tipo de material gemológico y si son naturales o han recibido algún tratamiento, entre otras características.
La localización del futuro laboratorio está vinculada al Museo Provincial de Ciencias Naturales “Dr. Prof. Juan A. Olsacher” de Zapala (MOZ), uno de los sitios más importantes en Sudamérica por su colección en minerales. Dentro de las 3500 especies de minerales conocidos, el MOZ tiene 2700 muestras, aunque debido al espacio disponible solo se llegan a exhibir poco más de 400.
La Secretaría de COPADE gestionó recursos financieros ante el Consejo Federal de Inversiones para la adquisición del equipamiento necesario para la puesta en marcha del Laboratorio. Al respecto, el Secretario de COPADE, Pablo Gutiérrez Colantuono, expresó que este proyecto “integra una serie de acciones estratégicas vinculadas a impulsar a nivel provincial la Economía del Conocimiento. Junto al Laboratorio de Gemología, hemos inaugurado a inicios del 2022 el primer laboratorio de metrología del equipamiento del sistema de salud, público y privado, y nos encontramos además fortaleciendo el laboratorio de Medicamentos Magistrales que funciona en Junín de los Andes”.
Antecedentes
El Instituto Gemológico Español colabora con el gobierno provincial para la creación de este primer laboratorio gemológico a nivel nacional. La intención es que actúe como Instituto certificador de la calidad de las gemas. El gobernador Omar Gutiérrez visitó en 2019 y durante este año la institución española y explicitó el apoyo e interés provincial que existe para concretar esta iniciativa.
“La puesta en marcha de la estructura en Zapala permitirá la concreción de acciones de investigación, formación y certificación en gemas, brindando servicios a un sector con gran potencial en la provincia y el país, y contribuyendo en la integración internacional de las gemas y minerales argentinos. Así, Neuquén se posiciona como pionera nacional en el sector, propiciando un impacto positivo a nivel económico, productivo, turístico, industrial y de sostenibilidad”, expresó Gutiérrez al visitar el instituto español.
Consideró además que “concretar este proyecto contribuiría a la integración en el plano internacional de las gemas argentinas y abriría una posibilidad de desarrollo para ampliar nuestra matriz económica, productiva, turística e industrial”.
Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo.
El ministro de Planificación recordó que en la Legislatura neuquina se “logró, por amplísima mayoría, votar esta ley de Ficha Limpia, que era una respuesta concreta al reclamo de transparencia de la sociedad y que fue también parte del cambio que se votó a nivel nacional y provincial”.
Desde Protección al Consumidor se recordó que todas las promociones deben ser claras, transparentes y no inducir a error, y que cualquier incumplimiento puede ser denunciado ante la autoridad competente.
Mediante la plataforma logística se podrá transformar la matriz del área metropolitana y fortalecer el desarrollo industrial con identidad neuquina.
Se trata de una compra de alrededor de 1.000 millones de pesos. Serán más de 800 kits y llegarán a cada establecimiento de Neuquén.
Fue a partir de las experiencias compartidas por estudiantes en talleres sobre trabajo infantil y adolescente. Los operativos apuntaron a evaluar las condiciones de contratación.
Indumentaria, turismo y refacciones del hogar serán los favoritos de esta edición
Se trata de una compra de alrededor de 1.000 millones de pesos. Serán más de 800 kits y llegarán a cada establecimiento de Neuquén.
La primera jornada se realizó hoy domingo, con la participación de más de 100 niños y adolescentes que integran agrupaciones de la Zona 37. Se busca ampliar la difusión y práctica de los primeros auxilios a partir de este tipo de formaciones.