
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado económico positivo desde el 2008
Nacionales04/04/2025Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, resaltó hoy que el Gobierno no va a "permitir una corrida irracional del dólar" y marcó como sus prioridades "lograr la estabilidad cambiaria, el cumplimiento de las medidas" económicas anunciadas la semana pasada y "el diálogo con los distintos sectores".
Nacionales21/08/2019En una entrevista con radio Mitre, el flamante funcionario nacional agregó que su objetivo es "colaborar más allá de las circunstancias" en las que asumió al frente de la cartera económica tras la renuncia de Nicolás Dujovne.
"El objetivo de primer orden es lograr la estabilidad cambiaria, el cumplimiento de las medidas y el diálogo con los distintos sectores", subrayó.
Agregó que se trata de "un momento complejo como todos los que siguen a los procesos electorales" tras analizar que "el modelo económico era el mismo el viernes que el lunes (posterior)" a las primarias, y recordó que "lo único que pasó en el medio fue el proceso electoral", en referencia a las PASO.
Lacunza consideró que si bien "hay una competencia electoral donde cada candidato aspira a ocupar el poder, no puede ser esto una excusa como para poner en riesgo la estabilidad", y valoró los encuentros con referentes de los diferentes candidatos presidenciales que está llevando adelante.
"Tenemos que ser muy prudentes, sensatos y conscientes de que el bien superior es el bienestar de los argentinos", afirmó.
"La estabilidad cambiaria, y el cumplimiento de las medidas son importantes y tampoco vamos a permitir una corrida irracional del dólar porque no hay elementos que lo justifiquen", añadió el funcionario en materia cambiaria.
Consultado sobre la cumbre de gobernadores que se realizará hoy en el Centro Federal de Inversiones (CFI) y donde se espera que cuestionen las últimas medidas económicas que anunció el Gobierno, el ministro les pidió "comprensión" en la disposición de congelar el precio de los combustibles por 90 días. Y sostuvo que "todos tenemos que hacer un esfuerzo para que las medidas sean garantizadas".
"El esfuerzo no puede ser de una jurisdicción en particular. Todos tenemos que hacerlo en las cuentas para que las medidas de alivio sean financiadas", apuntó.
Por otra parte, dijo que habló con las autoridades del Fondo Monetario Internacional (FMI): "Hablé ayer, el programa sigue vigente, mostré el cumplimiento de las metas fiscales. Vamos a sobre cumplir la meta del tercer trimestre y vamos a cumplir la pauta anual", dijo.
Sobre la convocatoria a integrarse al gobierno nacional, Lacunza (que ocupaba la cartera económica bonaerense desde 2015) consideró que "uno decide colaborar con la gestión porque no hay espacio para especulaciones personales".
Además contó que lo llamó primero la gobernadora María Eugenia Vidal quien le consultó si estaba dispuesto a reemplazar a Dujovne, y tras su afirmativa, le "pasó el teléfono al presidente Mauricio Macri, que estaba a su lado".
Télam
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El sector consolida la recuperación y espera superar el millón y medio de unidades este año.
Se registró una leve disminución de la desigualdad en la comparación interanual
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
El canciller Werthein se reunió con el secretario de Comercio norteamericano.
El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.
La Policía Federal allanó un hostel en Neuquén tras la denuncia de su dueño por dos rusas que no salían de su cuarto. Sospechan vínculos con Ashram Shambala
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.