
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Andacollo rendirá homenaje a hombres y mujeres del campo en la 28° Fiesta del Veranador y Productor del Norte Neuquino con domas, jineteadas y espectáculos musicales.
Regionales11/01/2023Los días 13, 14 y 15 de enero se realizará en Andacollo la 28º edición de la fiesta del Veranador y Productor del Norte Neuquino. El evento es homenaje al criancero del norte neuquino, a la trashumancia y a las costumbres regionales.
El festejo popular contará con artistas locales, regionales y figuras nacionales. Habrá además comidas típicas, como el chivito, el mote, la chupilca y el ñaco, y estarán disponibles para quienes se acerquen a disfrutar de esta celebración.
El viernes 13 de enero a partir de las 18, será la apertura de stands de artesanos y productores y desde las 21, en el escenario mayor se presentarán: Marta Barros, Mercedes Valdéz, Norma Espinoza, Francisco Pino, Los tigres del Parral, Los Hermanos Lillo, Nuevo Siglo y alegres Rancheros.
El sábado 14 de enero a las 11 de la mañana se desarrollará el tradicional Desfile Gaucho, desde la Plaza San Martín al Campo de Domas. Luego se realizará el acto oficial en el predio, y a las 14 será el turno de las destrezas criollas en el campo de jineteadas: tirada de riendas, monta de ovejas, monta de toros, monta de petizos, entre otros. Habrá más de 200 mil pesos en premios en Pruebas de Riendas.
En tanto, desde las 21 también actuarán en el escenario mayor: Susana Valdéz, Macarena Juárez, Virgilio Arévalo, Ángelo Aranda, Grupo Danzas Purrún Quidú, Los Chacales del Maule, Los Hermanos Sandoval, la Banda Linda, Pasión Ranchera y Los Che. La animación de las jineteadas estará a cargo del Indio Pampa.
El domingo 15 de enero se desarrollarán en el predio las típicas destrezas criollas y luego finalizará la jornada con un gran baile campero.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
“Estamos muy conformes con esta política de Estado que se lleva adelante”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini. Hoy brindó una conferencia de prensa con representantes del Ministerio Público Fiscal y la Policía para informar sobre los avances desde la sanción de la ley provincial 3488.
Un jurado popular declaró culpable a Simón Alfonso Rodríguez Uribe por el homicidio de Juan José Racco, cometido el 19 de abril de 2024 en la casa en la que vivía en Centenario.