
Organismos provinciales trabajan en la tramitación de permisos y en tareas de prevención vial para evitar incidentes en el traslado de animales y las familias crianceras.
Organismos provinciales trabajan en la tramitación de permisos y en tareas de prevención vial para evitar incidentes en el traslado de animales y las familias crianceras.
Los representantes elegidos participarán del órgano encargado de aplicar la normativa relacionada a la trashumancia, actividad ancestral que involucra a más de 1.500 familias en la provincia del Neuquén.
La comisión de Producción, Industria y Comercio (E) tomó conocimiento de un informe elaborado por la Subsecretaría de Producción en el cual se detallan las distintas acciones y mejoras que se implementaron para garantizar la movilidad de ganado en pie a través de las huellas de arreo, conocido tradicionalmente como “veranada” o “trashumancia”.
Se reforzó la presencia policial en toda la provincia. En Neuquén desmanteló una banda que vendía estupefacientes. En el Norte ayudó a crianceros.
Los crianceros neuquinos están en época de volver a sus puestos luego de la veranada. Se trabaja en coordinación con distintas áreas de gobierno, poder proteger y asegurar esta práctica en época de paso de turistas por el fin de semana largo.
La diputada Karina Montecinos (CC-ARI) presentó un proyecto para que la trashumancia neuquina sea reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de la UNESCO.
Con motivo del fin de semana largo y el reporte meteorológico que anticipa temporal de viento y nieve, se llevarán a cabo tareas de prevención y asistencia en distintos puntos de las rutas neuquinas.
Andacollo rendirá homenaje a hombres y mujeres del campo en la 28° Fiesta del Veranador y Productor del Norte Neuquino con domas, jineteadas y espectáculos musicales.
Ante las familias que, tempranamente, iniciaron su travesía, advierten a automovilistas circular con precaución.
A lo largo de la temporada de arreo, iniciada los primeros días de noviembre del 2021, Seguridad Vial recorrió un total 15.475 km, acompañando a un total 61 familias con más de 20 mil animales.
Ese tipo de pastoreo siempre en movimiento, práctica ancestral del ser humano en el mundo, es una de las pocas actividades, sino la única, que ha sobrevivido a las grandes transformaciones y al avance de la tecnología y la modernidad.
Se trata de patrullajes sobre las rutas provinciales Nº 43 y 59, para acompañar a los arreos y realizar prevención.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.