
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Son encuentros donde se explican los objetivos y la importancia del dispositivo Neuquén Te Quiere Bien, que estará presente en fiestas populares durante el verano.
Regionales12/01/2023Ante el inicio de las tradicionales fiestas populares en la provincia, la subsecretaría de Ciudades Saludables y Prevención de Consumos Problemáticos, dependiente del ministerio de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía, inició un ciclo de capacitaciones sobre la temática de prevención de consumos problemáticos y el dispositivo Neuquén Te Quiere Bien, destinados al personal de la subsecretaría y agentes municipales de diferentes localidades de la provincia.
La actividad estuvo a cargo del área de Prevención y del Observatorio de Consumos Problemáticos, quienes revisaron contenidos teóricos en cuanto a las formas de abordaje sobre la problemática de los consumos. Además, destacaron las distintas actividades que realiza el Neuquén Te Quiere Bien y su incidencia, donde se busca sensibilizar a la ciudadanía en materia de consumos problemáticos de sustancias psicoactivas, en especial el consumo de alcohol.
Las primeras capacitaciones se llevan adelante con modalidad presencial y virtual.
En enero, el Neuquén Te Quiere Bien estará presente en la Fiesta del Veranador en Andacollo del 13 al 15; en la Fiesta Provincial del Asado con Cuero en Aluminé del 13 al 17; en la Fiesta Provincial del Lago y las Araucarias en Villa Pehuenia del 13 al 17 y en la Fiesta de San Sebastián en Ovejas del 17 al 20.
En febrero, comenzará su recorrido en El Cholar en la Fiesta Provincial del Ñaco del 10 al 13; continuará en Neuquén capital en la Fiesta Nacional de la Confluencia del 14 al 19; en Villa La Angostura en la Fiesta Nacional de los Jardines del 15 al 18, y culminará en Caviahue en la Fiesta Provincial de la Cerveza Artesanal del 24 al 26.
El dispositivo se implementa en la provincia desde 2016 y ha recorrido distintos eventos. Durante 2022, más de 1.700 personas participaron en las distintas fiestas populares.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
Los damnificados trabajaban en un establecimiento dedicado a la extracción de turba en la localidad de Tolhuin.