
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
Las animales liberados son: dos gatos montés (Leopardus geoffroyi), cuatro monos caí (Sapajus cay), un taguató (Rupornis magnirostris), un lechuzón orejudo (Asio clamator) y seis ejemplares de comadreja overa (Didelphis albiventris).
Regionales23/01/2023Catorce ejemplares de animales silvestres fueron reintroducidos a su hábitat natural después de cumplir una larga rehabilitación en el Centro de Atención de la Fauna Autóctona de Jujuy (CAFAJu), informó hoy el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy.
Las animales liberados son: dos gatos montés (Leopardus geoffroyi), cuatro monos caí (Sapajus cay), un taguató (Rupornis magnirostris), un lechuzón orejudo (Asio clamator) y seis ejemplares de comadreja overa (Didelphis albiventris).
Todos cumplieron una larga recuperación en el CAFAJu donde llegaron heridos a raíz de diferentes decomisos realizados por la policía relacionados con el tráfico y tenencia ilegal de fauna, por mascotismo y otros fueron víctimas de accidentes de diversos tipos.
“Todos estos ejemplares se encontraban en condiciones sanitarias para ser reintegrados a sus ecosistemas, por lo que se firmó el acta de liberación en el CAFAJu”, señaló la cartera de Ambiente provincial.
La liberación de los animales se realizó en la reserva privada Ecoportal de Piedra, ubicada en Villa Monte, colindante con la Reserva Provincial Lancitas, en la región de las Yungas.
Autoridades provinciales destacaron que el trabajo del CAFAJu forma parte de una política ambiental "comprometida con la conservación de la biodiversidad, en un contexto complejo que está marcado por la crisis por pérdida de biodiversidad".
"Estamos frente a la sexta extinción masiva de especies silvestres en el mundo, y esta crisis tiene su expresión en Argentina donde 500 especies se encuentran amenazadas", dijo la ministra de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy, María Inés Zigarán.
En ese sentido, resaltó el trabajo que se desarrolla en Jujuy destinado a la recuperación de individuos de la fauna silvestre que por diversos motivos llegan al CAFAJU, donde son rehabilitados con el objetivo de reinsertarlos luego en sus ecosistemas a fin de que recuperen su estado de silvestría.
"Es clave todo el trabajo que se haga para conservar la fauna silvestre de nuestros ecosistemas", afirmó Zigarán, quien participó de la liberación de los animales junto a la Secretaría de Biodiversidad y Desarrollo Sostenible, Estefanía Sánchez Cuartielles.
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
Lo anunció José Dutsch, titular de Vialidad provincial. Explicó que a fin de mes se inauguran los tramos ejecutados sobre las rutas provinciales 23 y 39 y los equipos serán trasladados inmediatamente para comenzar la nueva obra.
Se trata de la continuación de los controles en puestos fijos, que durante los fines de semana largos se refuerzan con tráileres móviles.
Sólo pueden acceder a este beneficio quienes acrediten residencia en determinados sectores de la provincia y cumplan con todo el procedimiento requerido para obtener la Guía Forestal Única.
Se trata de Villa del Nahueve y Taquimilán. En la primera localidad, ejecutarán diversas tareas sobre las márgenes del río Nahueve y en la segunda, adquirirán una bomba que aumente el caudal de riego en zonas productivas.
Lo anunció José Dutsch, titular de Vialidad provincial. Explicó que a fin de mes se inauguran los tramos ejecutados sobre las rutas provinciales 23 y 39 y los equipos serán trasladados inmediatamente para comenzar la nueva obra.
Se trata de Villa del Nahueve y Taquimilán. En la primera localidad, ejecutarán diversas tareas sobre las márgenes del río Nahueve y en la segunda, adquirirán una bomba que aumente el caudal de riego en zonas productivas.
En una de las aeronaves viajaban congresistas estadounidenses.