
Se presentó una formación para guardafaunas orientada a la protección de la fauna silvestre y sus hábitats en el territorio neuquino. Participarán 96 inscriptos.
Se presentó una formación para guardafaunas orientada a la protección de la fauna silvestre y sus hábitats en el territorio neuquino. Participarán 96 inscriptos.
Más de 135 especies son afectadas por el tráfico de vida silvestre, la segunda causa de pérdida de biodiversidad en el mundo y el cuarto negocio ilícito a nivel global. Organizaciones no gubernamentales lanzaron una campaña para mostrar como sufren los animales capturados, de los cuales sólo uno de cada diez sobrevive.
Las animales liberados son: dos gatos montés (Leopardus geoffroyi), cuatro monos caí (Sapajus cay), un taguató (Rupornis magnirostris), un lechuzón orejudo (Asio clamator) y seis ejemplares de comadreja overa (Didelphis albiventris).
Pueden pesar hasta 6 kilos los adultos, miden casi 50 centímetros de alto, todos los años ponen dos huevos y hacia febrero los pichones alcanzan el peso suficiente para independizarse y no regresar a sus colonias para reproducirse hasta 4 o 5 años más tarde.
La aguará ("zorro" en guaraní) fue encontrada cuando era bebé luego de perder a su madre y, tras ser rescatada y asistida durante más de un año y medio a través del Centro de Rescate e Interpretación de Fauna "La Esmeralda", regresó a la zona de los arroyos Saladillo Dulce y Amargo en el departamento santafesino de San Javier.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.