
Actividad económica: a pesar de la suba interanual en marzo, cayó 1,8% con respecto a febrero
Nacionales22/05/2025El indicador venía de una suba en febrero (0,8% respecto a enero).
Los Gobiernos de Argentina y Brasil acordaron este lunes profundizar el trabajo para la puesta en funcionamiento de una moneda común, que permitiría impulsar el intercambio comercial entre ambos países sin tener que usar dólares para ejecutar los pagos y, de esa manera, aliviar el peso sobre el cómputo de reservas internacionales netas del Banco Central.
Nacionales24/01/2023En ese sentido, el proyecto no significa el desarrollo de una moneda única, como el caso del euro, sino de encontrar un denominador común comercial que evite que se generen cuellos de botella en el comercio entre Brasil y Argentina, que el año pasado fue de uno US$ 28.500 millones, aunque con la balanza deficitaria para la Argentina en cerca de US$ 2.250 millones.
"Queremos trabajar con los equipos económicos en una propuesta de comercio exterior y transacciones entre los dos países, que se haga en una moneda común. Si dependiera de mí tendría comercio exterior con la misma moneda para no depender del dólar", aseguró el presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula Da Silva, durante una conferencia de prensa conjunta con su par argentino, Alberto Fernández, en la Casa Rosada.
"Haremos un vínculo estratégico mucho más profundo, que durará décadas", afirmó el presidente Fernández en referencia a Brasil y el trabajo que su administración y la de Lula buscan llevar adelante para potenciar las economías de ambos países, que incluye un fuerte apoyo mutuo energético y financiero.
Al respecto, el ministro de Economía argentino, Sergio Massa, aclaró que el objetivo de alcanzar una moneda común, y no única, busca reflotar un antiguo proyecto bilateral de 2008, que nunca pudo ponerse en marcha porque el plazo para el intercambio de pesos a reales (arbitraje) era de tan sólo 30 días, lo que dificultaba la operación y forzó a mantener el dólar como moneda de intercambio.
"Ese acuerdo de monedas tenía el objetivo central de que pudiéramos tener intercambio comercial dentro de nuestros países a partir de un sistema de arbitraje. El programa se puso en marcha, pero no cumplió el objetivo central porque entendemos que funciona como límite el plazo que hoy tiene el sistema de arbitraje a los 30 días", recordó el ministro en una presentación que compartió junto a su par brasileño, Fernando Haddad.
"Pero pretendemos junto al Ministerio de Hacienda de Brasil poner en marcha, respetando la independencia de los bancos centrales de ambos países, mecanismos más largos de arbitraje, con garantías de ambos Tesoros, que nos permitan mejorar el sistema de comercio bilateral", afirmó Massa.
El objetivo, ahora, es encontrar instrumentos que funcionen como garantía, de modo que compensen los pagos entre empresas de Argentina y de Brasil, y que permitan estirar los plazos para cambiar entre pesos y reales la operación ejecutada.
"El régimen de monedas no es que sea malo, sino que tiene un límite en la temporalidad tan corta de arbitraje, y aspiramos a acortarlo", dijo el ministro.
Un primer paso en ese proceso incluye un acuerdo entre el Banco do Brasil y el Banco Nación con un esquema de garantías para "acelerar el proceso de abastecimiento y exportación de empresas de Brasil a la Argentina y de suministro de empresas argentinas con empresas brasileñas"
La primera semana de febrero viajará a Brasil un equipo del Ministerio de Economía y del Banco Nación para definir un mecanismo de regímenes de garantías que, adelantó Massa, explorará la posibilidad de trabajar con certificados de gas futuro que se exportarán de Argentina a Brasil, una vez que hayan concluido las obras de infraestructura necesarias para ello.
"Para la segunda semana de febrero aspiramos a que haya una reunión de bancos centrales", dijo Massa. (Télam)
El indicador venía de una suba en febrero (0,8% respecto a enero).
Permitirá comprar bienes como autos y propiedades sin que se verifique el origen de los fondos.
Los yogures y postres SanCor Yogs, SanCor Vida, Sancor Shimy, Sancorito y Lechelita son algunos de los que no se entregarán por un mes.
En plena tensión, el mandatario se mostrará junto a su vice en la ceremonia religiosa, aunque descartan su presencia en una actividad del Gabinete.
Se tratan de 14 pacientes del hospital Italiano de La Plata y uno de Rosario. Hay 66 casos en todo el país.
Según FocusEconomics, el PBI crecerá 4,9% en 2025, pero con una inflación promedio del 43,9% y un dólar que podría cerrar el año en $1329.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
El ministerio de Salud recordó que no hay fentanilo contaminado en el Sistema Público, ya que desde octubre de 2024 no se compra a Laboratorios Ramallo SA-HLB Pharma Group SA.