
Se firmó este lunes el acta para inicio de los trabajos en la Escuela N° 85. La inversión supera los 120 millones de pesos y el plazo de ejecución previsto es de tres meses.
Tras un encuentro realizado ayer por la tarde con el referente de Inquilinos Agrupados Neuquén, Federico Prior, se confirmó el acompañamiento de este espacio al armado político que viene llevando adelante Rolando Figueroa para la gobernación de la provincia.
Regionales24/01/2023Tras un encuentro realizado ayer por la tarde con el referente de Inquilinos Agrupados Neuquén, Federico Prior, se confirmó el acompañamiento de este espacio al armado político que viene llevando adelante Rolando Figueroa para la gobernación de la provincia; con el objetivo impulsar políticas públicas en torno a la vivienda para buscar soluciones a la crisis habitacional que afecta a miles de neuquinos y neuquinas. El acuerdo se da en el marco de su trabajo conjunto con la Agrupación Militancia Eva Perón Auténtica.
Figueroa indicó que se encuentran compenetrados en que el eje de las políticas públicas sea el ciudadano, y en ese contexto dijo que es primordial el acceso a la vivienda “por eso hablamos con Federico y ya nos hemos comprometido públicamente a trabajar en lograr 10.000 soluciones habitacionales por año en nuestra provincia, para que muchos de quienes hoy alquilan tengan la posibilidad de acceder a su vivienda propia”. “Este proceso también va a contribuir a que los precios de los alquileres sean más accesibles por un descenso en la demanda, cumpliendo el rol del Estado que debe ser enfocarse en otorgarle algo tan fundamental al vecino y vecina de nuestra provincia como es el acceso a la vivienda”, agregó.
El referente de la Federación de Inquilinos Nacional, Federico Prior, destacó por su parte la importancia del acuerdo y recordó que actualmente en muchas de las localidades del interior se ha declarado la emergencia habitacional, “sin contar con respuesta a estas demandas. Por eso, la propuesta de avanzar con 10.000 soluciones habitacionales al año debe permitir que bajen los precios de los alquileres al disminuir la demanda; y que muchos inquilinos e inquilinas puedan proyectar la obtención de la su vivienda propia”.
El referente de la Federación de Inquilinos hizo un repaso de la situación actual de la provincia, donde existen alrededor de 170.000 inquilinos e inquilinas que en muchas ocasiones destinan más del 60% del ingreso del hogar al pago de alquiler, un récord histórico para la región. “En Neuquén Capital el precio promedio del alquiler de un departamento de un dormitorio es de 105.000 pesos y 170.000 el de dos dormitorios, teniendo en cuenta que para ingresar se debe contar con el monto de tres alquileres por el depósito y la comisión de la inmobiliaria”, informó.
También hizo referencia a la grave situación de las localidades turísticas, donde se prioriza el alquiler turístico por sobre la vivienda permanente, “dejando sin vivienda a médicos, enfermeros, docentes, policías y trabajadores en general que son necesarios para el desarrollo de las localidades pero no logran acceder a un lugar para vivir en condiciones dignas”.
Del encuentro participó también Luis Martínez, referente de la Agrupación Militancia Eva Perón Auténtica.
Se firmó este lunes el acta para inicio de los trabajos en la Escuela N° 85. La inversión supera los 120 millones de pesos y el plazo de ejecución previsto es de tres meses.
Esta semana habilitarán sólo media calzada para preparar el terreno. La semana próxima, si ni nieva ni llueve, el tránsito será interrumpido totalmente para realizar voladuras. Piden precaución y tener en cuenta esto al momento de viajar, buscando rutas alternativas.
Consiste en tres muestras anuales, cuyos resultados finales se conocerán a fin de año. De la primera participaron 260 escuelas con muestras sobre 6.195 estudiantes. La ministra de Educación, Soledad Martínez se refirió a las pruebas nacionales Aprender y explicó que “la muestra aportada por Neuquén fue poco representativa de la realidad provincial”.
Lo acordaron este lunes el gobernador Rolando Figueroa y la directora general de Total Austral, Catherine Remy. La compañía también relanzó por quinto año consecutivo su programa de conciencia vial en las escuelas.
En un encuentro entre funcionarios que reafirmó el compromiso conjunto para impulsar el crecimiento sostenido del sector minero en Neuquén.
Rolando Figueroa recorrió el predio donde se construirá el CPEM 96. Visitó el barrio de las futuras 38 viviendas de Chacra 28, y otras obras financiadas con fondos provinciales.
El ministro de Planificación recordó que en la Legislatura neuquina se “logró, por amplísima mayoría, votar esta ley de Ficha Limpia, que era una respuesta concreta al reclamo de transparencia de la sociedad y que fue también parte del cambio que se votó a nivel nacional y provincial”.
El Municipio de Neuquén avanza a buen ritmo con la construcción de un nuevo acceso en el norte de la capital neuquina que será fundamental para el tránsito en la zona.
Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo.