
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
El buque se reaprovisionó de combustible para aeronaves, gasoil antártico, materiales de construcción, carga general, víveres y equipos científicos. Partirá este miércoles.
Regionales25/01/2023El rompehielos Almirante Irizar zarpará este miércoles de la ciudad de Ushuaia (salvo que se modifiquen las condiciones climáticas) para iniciar la segunda etapa de la Campaña Antártica de Verano (CAV) 2022/2023 en la que reabastecerá a las bases conjuntas antárticas Orcadas, Belgrano II, Marambio y Decepción, confirmaron hoy fuentes oficiales de la Armada Argentina.
El buque emblema del país, al mando del capitán de navío Carlos Recio, arribó a la capital fueguina el domingo 15, permaneció en rada 48 horas e ingresó al puerto el martes 17, para reabastecerse de combustibles y materiales, descargar desechos antárticos para su tratamiento y efectuar pruebas en distintos equipamientos, detallaron los voceros consultados.
El Irizar se reaprovisionó de combustible para aeronaves, gasoil antártico, materiales de construcción, carga general, víveres y equipos científicos, en parte transportados a Tierra del Fuego por el ARA “Canal Beagle” que se sumará también a la campaña antártica.
Por otra parte, los helicópteros Sea King que viajan a bordo de la embarcación decolaron hacia la Estación Aeronaval Ushuaia, donde se le efectuaron tareas de mantenimiento a sus sistemas.
El rompehielos navegó hasta el momento 4.467 millas náuticas (aproximadamente 8.130 km) en un período de 29 días, cumpliendo satisfactoriamente con el cronograma planificado por el Comando Conjunto Antártico (Cocoantar).
Durante la primera etapa de la CAV se reabastecieron las bases conjuntas antárticas Orcadas, Petrel, Marambio y Esperanza, además de la base científica Carlini.
También se brindó apoyo a la actividad científica que desarrolla nuestro país en la Antártida, con personal de la Dirección Nacional del Antártico, del Instituto Antártico Argentino, del Servicio de Hidrografía Naval y del Servicio Meteorológico Nacional.
“Cumplimos con todos los objetivos planteados por el Cocoantar, concretamos los trabajos de reaprovisionamiento, repliegue y despliegue de las dotaciones y grupos de trabajo que se desempeñan en las diferentes bases argentinas. También replegamos a las familias de la Base Conjunta Antártica Esperanza y desplegamos a cientos de científicos que se encuentran bajo la órbita de la Dirección Nacional del Antártico”, afirmó el capitán Recio en declaraciones difundidas por el sitio web de la Armada Gaceta Marinera.
El comandante del Irizar destacó el profesionalismo de toda la tripulación, “desde el más moderno hasta el más antiguo. En la Antártida no existen horarios ni días para operar, las condiciones son muy adversas y cada movimiento merece un tratamiento especial antes de ejecutarlo. Para ello, contamos con personal militar con vasta experiencia antártica, lo cual favorece al trabajo conjunto”, subrayó el militar. (Télam)
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
Un jurado popular declaró culpable a Simón Alfonso Rodríguez Uribe por el homicidio de Juan José Racco, cometido el 19 de abril de 2024 en la casa en la que vivía en Centenario.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.