
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
El exsecretario de Energía de la Nación y actual presidente del Partido Justicialista (PJ) en Neuquén, Darío Martínez, será candidato a legislador provincial en esa provincia patagónica en la lista que llevará como aspirantes a gobernador a Ramón Rioseco y a vicegobernadora a Ayelén Gutiérrez.
Regionales25/01/2023El Congreso del PJ neuquino se llevó adelante en la ciudad de Zapala y definió por 48 votos contra 14 la constitución del Frente de Todos con el partido El Frente y la Participación, de cara a las elecciones que se llevarán adelante en la provincia el próximo 16 de abril.
"El MPN (Movimiento Popular Neuquino, partido que gobierna Neuquén desde hace 60 años) va a ir dividido en dos candidatos, el voto de la derecha se va a fragmentar en dos o tres, y nuestro votante vuelve a tener la unidad como respuesta”, expresó Martínez en declaraciones a la emisora local AM550.
Asimismo, manifestó que desde el Frente de Todos presentan "una propuesta para los neuquinos de una mejor provincia, hacer mejor las cosas", y agregó que "Neuquén está para mucho más".
También destacó que la fórmula candidata a la gobernación esté compuesta por “dos compañeros del interior”, ya que Rioseco es exintendente de Cutral Co y Gutiérrez actualmente es diputada provincial, nacida en Chos Malal.
“Hay un reclamo importante en cuanto a eso, el oficialismo provincial habla de centralidad porteña, pero cuando analizás cómo se distribuye la coparticipación acá, hay una verdadera centralidad en Neuquén capital”, señaló el exfuncionario nacional y añadió que “hay municipios que mientras más producen, menos les toca”.
Al referirse a su gestión en la cartera energética, resaltó "el récord histórico de consumo de energía en verano y también en invierno, los dos picos históricos "y no se cortó la luz".
"Recordemos que la gestión anterior tuvo un apagón, un domingo, en un país que casi no demandaba energía", finalizó Martínez.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.