
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones.
La idea es conectar la capital neuquina con Chapelco, Chos Malal, Zapala y Rincón de los Sauces.
Turismo24/08/2019La Provincia inició gestiones con la aerolínea American Jet para generar nuevas rutas aéreas que permitan conectar la capital neuquina con Chapelco, Chos Malal, Zapala y Rincón de los Sauces.
La subsecretaria de Turismo, María Magdalena Ardito y el director provincial de Asuntos Legales y Servicios del ministerio de Turismo, Adalberto Manestar mantuvieron un encuentro con Jorge Rodríguez, presidente de American Jet y Emilio Zayas, jefe base de la firma en Neuquén.
La intención de la firma es implementar nuevas rutas aéreas en la provincia que ya licitó. Se planteó la posibilidad de unir la capital neuquina con cuatro destinos que son Chapelco, Chos Malal, Zapala y Rincón de los Sauces. También se gestiona la posibilidad de unir Neuquén con Mendoza.
Manestar explicó que “la idea es coordinar acciones y esfuerzos entre la empresa y el gobierno provincial para poner en funcionamiento algunas rutas que pudieran ser óptimas para ambas partes”.
Asimismo, indicó que los representantes de la firma “nos traen como propuesta de trabajo estos vuelos que se generarían en el interior de la provincia e interprovinciales. La idea es buscar la forma ante la situación económica que está atravesando el país de mejorar la conectividad aérea de la provincia”, concluyó.
Por su parte, Emilio Zayas, jefe base de la firma en Neuquén indicó que lo que se busca con esta iniciativa es “generar nuevas rutas que sirvan y no ofrezcan los Low Cost”. Agregó que American Jet es una línea aérea argentina que tiene la base en Neuquén hace más de 25 años.
Zayas informó que en total son 100 personas las que trabajan en Neuquén, Mendoza, San Fernando y Aeroparque, con aproximadamente 30 pilotos.
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones.
Con un promedio preliminar del 70% de ocupación, Neuquén tuvo un fin de semana largo positivo, con gran movimiento regional y atractivos tradicionales que convocaron a miles de visitantes.
Ubicada a la vera de la Ruta Provincial 54 y la Avenida Primeros Pobladores, en un entorno de belleza natural incomparable, la flamante hostería comenzó a tomar reservas para quienes deseen viajar al norte neuquino.
Desde gastronomía típica, ferias de artesanos y actividades al aire libre, hasta celebraciones religiosas y termalismo, los destinos turísticos neuquinos invitan a vivir una Semana Santa con identidad local y paisajes inolvidables.
Se extiende de norte a sur de la provincia, conectando distintas regiones y paisajes. Dependiendo del lugar que elijan visitar, los turistas podrán conocer más de 40 capillas, monumentos, sitios históricos y lugares sagrados.
Los visitantes podrán disfrutar de actividades culturales, recreativas y de bienestar, como música en vivo, charlas, caminatas, talleres y degustaciones. Copahue fue un destino muy visitado este verano en la provincia, y abril marca el inicio de las primeras nevadas y el cierre de la temporada termal 2025.
En plena tensión, el mandatario se mostrará junto a su vice en la ceremonia religiosa, aunque descartan su presencia en una actividad del Gabinete.
Fue a través del IJAN. El organismo utilizará esa tecnología para optimizar los análisis de laboratorio mediante absorbancia, luminiscencia y fluorescencia.
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.