
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se realizará del 10 al 12 de febrero. Habrá desfile gaucho, trilla campera, comidas típicas, jineteadas, destrezas criollas, degustaciones y demostración de tostado en cayana. Actuará el Chaqueño Palavecino.
RegionalesLa tradicional Fiesta Provincial del Ñaco se celebrará del 10 al 12 de febrero en El Cholar. Esta celebración popular recrea la cultura y tradiciones de esa localidad del norte neuquino, la región de la cual forma parte y los antiguos pobladores que se dedicaban a la producción de trigo.
Durante la celebración se realizarán demostraciones de trilla, concursos de tostado y molienda de trigo, además de actividades y espectáculos folclóricos, destrezas criollas y comidas típicas.
Muchas de estas propuestas, actividades y productos le permitirán al público compartir con la gente de campo parte de su cultura.
Los artistas confirmados son el Chaqueño Palavecino, Lucca Orellano, Jean Carlos, Maxi Bravo, Juan Manuel Parada Cúrbelo, Nicolás Membriani y Néstor Ramello.
Para esta edición, habrá desfile gaucho, jineteadas, destrezas criollas, cruce de banderas, trilla, demostración de tostado en cayana, degustación de chupilca, comidas típicas y espectáculos musicales.
Sobre la Fiesta del Ñaco
La tradición, que todavía se mantiene, consiste en sembrar trigo para luego cosechar, separar el grano de la paja mediante la trilla y llevarlo al molino para hacer desde ñaco hasta harina y frangollo, entre otros derivados.
El objetivo principal de la celebración es promocionar las actividades del hombre de campo, poner en valor la identidad y la cultura del trabajo y rendir homenaje a este alimento consumido principalmente en el norte neuquino.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.