
La empresa YPF donará un millón de dólares anuales durante 2025, 2026, y 2027 destinados al programa de becas que abarca a todos los niveles educativos de la provincia.
Entre 2010 y 2022 creció a un ritmo de 40 habitantes por día. “En la provincia tenemos gobernanza y consensos”, destacó Omar Gutiérrez.
Regionales01/02/2023Neuquén es la segunda provincia que mayor crecimiento poblacional registró en los últimos 12 años, tal como lo establecen los resultados provisorios del Censo 2022, que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundió el martes. Dicha evolución no sólo se explica en el desarrollo sostenido de las producciones de petróleo y gas, sino también en la generación de puestos de trabajo y en las prestaciones de servicios, que hacen que la elijan numerosas familias.
Neuquén pasó de los 551.266 habitantes que tenía en 2010 a los 726.590 que arrojó el censo de mayo último. La variación fue de 175.324 personas, lo que se traduce en un crecimiento del 31,8%. Esto la ubicó segunda detrás de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, que pasó de 127.205 habitantes en 2010 a 190.641, en 2022. Su crecimiento fue de 63.436 personas lo que significa un 49,9%.
A ello se refirió el gobernador Omar Gutiérrez este miércoles, al destacar que “Neuquén está nuevamente en el podio”. Agregó que en la última década “la tasa de la actividad económica creció en un 41%, cuando en el país ha habido recesión e inflación”. “Nosotros, en la provincia del Neuquén, tenemos gobernanza, consensos y acuerdos entre oficialismo y oposición”, subrayó.
En el ranking nacional de crecimiento, le siguen a Neuquén estas provincias: San Luis (25,1%), Santa Cruz (21,7%) y Corrientes (20,6%). El censo también arrojó que la Argentina pasó de los 40.117.096 habitantes que tenía en 2010 a 46.044.703 en 2022, lo que indica un crecimiento de 5.927.607 personas que se traduce en 14,8%. En el mismo lapso, la ciudad de Buenos Aires pasó de 2.890.151 a 3.120.612 habitantes (8%) y la provincia de Córdoba de 3.308.876 a 3.978.984 habitantes (20,3%).
En lo que hace al ranking provincial, los departamentos que mayor crecimiento registraron en porcentajes son los siguientes: Añelo (en el área central de Vaca Muerta) 65,7%, Pehuenches (Rincón de los Sauces) 39,1%, Huiliches (Junín de los Andes) 35,5%, Lácar (San Martín de los Andes) 33,9% y Confluencia (Neuquén capital) 32,2%.
Mientras que en cantidad de habitantes, los departamentos más poblados son los siguientes: Confluencia 479.323, Zapala 45.156, Lácar 39.843, Pehuenches 33.513, Huiliches 19.946, Chos Malal 18.485 y Añelo 17.876.
En la provincia de Neuquén había, en mayo de 2022, un total de 175.324 habitantes más que en 2010; lo que indica que creció a un ritmo promedio de 14.610 habitantes por año y 40 habitantes por día.
Respecto de las viviendas, la cantidad creció en 79.072. Es decir, que se sumaron 6.589 viviendas por año en promedio, lo que significa la construcción de unas 18 viviendas por día en la provincia.
La empresa YPF donará un millón de dólares anuales durante 2025, 2026, y 2027 destinados al programa de becas que abarca a todos los niveles educativos de la provincia.
Aerolíneas Argentinas sumará a partir del 1 de julio una nueva ruta directa a San Martín de los Andes.
El Hospital de San Patricio del Chañar suma tres nuevos médicos y se mejora el servicio de Odontología. Además, en Añelo avanza la primera etapa del Centro de Día de Salud Mental.
Se trata de la creación de 168 cargos de Maestro de Grado "Dupla Pedagógica", de escuelas primarias rurales y urbanas. La herramienta potenciará el proceso de adquisición de lectura y escritura.
La carga incluía 60 costillares, 10 chivos y tres ganchos con embutidos que eran transportados en la caja de un vehículo sin refrigeración adecuada ni la documentación correspondiente.
Será este domingo y contará con la participación de 140 niños y adolescentes que integran diversas agrupaciones de la Zona 37. El objetivo es ampliar la difusión y la práctica de los primeros auxilios.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para declarar personalidad ilustre al atleta chosmalense Tranquilino Valenzuela.
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.
Roberto Francisco Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.