
El Hospital de San Patricio del Chañar suma tres nuevos médicos y se mejora el servicio de Odontología. Además, en Añelo avanza la primera etapa del Centro de Día de Salud Mental.
El fiscal jefe Juan Agustín García informó hoy que el Ministerio Público Fiscal pedirá una audiencia para formularle cargos a un varón que integró el jurado popular del primer juicio por el femicidio de Agostina Gisfman y que fue suspendido.
Regionales03/02/2023El fiscal jefe Juan Agustín García informó hoy que el Ministerio Público Fiscal pedirá una audiencia para formularle cargos a un varón que integró el jurado popular del primer juicio por el femicidio de Agostina Gisfman y que fue suspendido.
La decisión fue tomada luego de que la fiscal del caso Eugenia Titanti, recibiera un informe criminalístico que había solicitado a la Policía de Neuquén. Los resultados de la pericia comprobaron la correspondencia entre la escritura del mensaje que estaba en la pared de un baño de la Ciudad Judicial mediante la cual se intimidó al jurado popular, y la analizada en manuscritos realizados por la persona sospechosa.
"A partir de esta información vamos a solicitar la audiencia de formulación de cargos en los próximos días, para imputar el delito de amenaza simple", precisó el fiscal jefe. "Si bien es un delito que prevé una pena leve, y probablemente el caso finalice con una salida alternativa al juicio, creemos que es necesario avanzar con la acusación por el impacto institucional que tuvo el accionar de la persona sospechosa", agregó.
El juicio por jurados por el femicidio de Agostina Gisfman fue anulado el 21 de septiembre de 2022, luego de que integrantes del jurado popular se sintieran intimidados por una frase escrita en un baño de la Ciudad Judicial, durante la etapa de deliberación. La frase sugería a los y las integrantes del jurado que debían votar "bien" y que los domicilios de ellos y ellas eran conocidos. Fue escrita en una pared del baño de varones al que tenía acceso el jurado popular.
En aquel momento, el fiscal jefe Agustín García y la fiscal del caso Eugenia Titanti, comenzaron una investigación penal para intentar determinar quién o quienes fueron las personas que cometieron el hecho.
En tanto el juicio fue suspendido por la jueza de garantías Leticia Lorenzo, quien resolvió que la Oficina Judicial realizara uno nuevo con otro jurado popular.
El segundo juicio por el femicidio se desarrolló en octubre de 2022. El veredicto fue de culpabilidad para los acusados y la acusada: Juan Carlos Monsalve; Claudio Enzo Monsalve; Julio Maximiliano Zapata; Gustavo Alejandro Chianese; y Ana María Perales.
El delito atribuido por unanimidad a Juan Carlos Monsalve; Claudio Enzo Monsalve; y Julio Maximiliano Zapata, fue coautores de homicidio agravado por haber sido causado con alevosía, con el concurso premeditado de dos o más personas y por haber sido perpetrado por hombres hacia una mujer en contexto de violencia de género (femicidio).
En el caso de Ana María Perales, por mayoría de 11 votos, instigadora del delito de homicidio agravado por haber sido causado con alevosía, con el concurso premeditado de dos o más personas y por haber sido perpetrado por hombres hacia una mujer en contexto de violencia de género (femicidio).
Y, en el caso de Gustavo Alejandro Chianese, por mayoría de 10 votos, partícipe secundario de homicidio agravado por femicidio.
Con el veredicto, el jurado popular respaldó el pedido que había efectuado el fiscal jefe García en el alegato de clausura del juicio para que las personas imputadas fueran declaradas responsables penales por el femicidio.
El Hospital de San Patricio del Chañar suma tres nuevos médicos y se mejora el servicio de Odontología. Además, en Añelo avanza la primera etapa del Centro de Día de Salud Mental.
Se trata de la creación de 168 cargos de Maestro de Grado "Dupla Pedagógica", de escuelas primarias rurales y urbanas. La herramienta potenciará el proceso de adquisición de lectura y escritura.
La carga incluía 60 costillares, 10 chivos y tres ganchos con embutidos que eran transportados en la caja de un vehículo sin refrigeración adecuada ni la documentación correspondiente.
Será este domingo y contará con la participación de 140 niños y adolescentes que integran diversas agrupaciones de la Zona 37. El objetivo es ampliar la difusión y la práctica de los primeros auxilios.
La comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología (D) votó por mayoría el despacho que instituye el 21 de abril como el "Día Provincial del Papa Francisco", en conmemoración del fallecimiento de Jorge Mario Bergoglio, primer pontífice argentino y latinoamericano.
Un jurado popular juzgará a un varón acusado de asesinar a Juan José Ramón Racco para ocultar un robo en la ciudad de Centenario.
La Provincia del Neuquén, junto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la operadora Pan American Energy (PAE) firmaron por segundo año consecutivo un acuerdo para otorgar créditos a pymes neuquinas.
Se trata de la segunda tanda de trabajos que contempla el sistema de movilidad interna y tendido de iluminación moderno.
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.