
Se trata de un acueducto con puntos de suministro público que abastecerá a barrios de Centenario y Neuquén capital que aún no cuentan con redes formales. El gobernador Rolando Figueroa firmó el contrato con la empresa que ejecutará los trabajos.
Durante la revisión de cañerías se localizaron conexiones anómalas que provocaban baja presión y restos de material de construcción que obstruían los ductos.
Locales07/02/2023El Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS) dependiente de la Secretaría General y Servicios Públicos, realiza tareas junto a la Cooperativa de Rincón de Emilio, responsable del servicio de agua en el barrio a fin de mejorar la prestación del servicio.
El Organismo concurrió al lugar ante el requerimiento de las autoridades de la Cooperativa y la Comisión Vecinal. Ellos solicitaron la intervención del ente con el objetivo de analizar la situación actual del servicio, medir presiones en redes y detectar posibles fugas en las cañerías.
Para poder ejecutar estas tareas desde el EPAS se dispuso una cuadrilla operativa con maquina retroexcavadora para realizar cateos y hallar la problemática en el lugar, comenzando por las zonas más afectadas, detección que había hecho la Cooperativa que presta el servicio en el barrio.
El viernes se localizaron conexiones que no son las indicadas para este tipo de servicio, que posiblemente provocaban baja presión, por lo que los operarios del organismo provincial realizaron el reemplazo de las mismas. Además, se detectaron restos de material de construcción que obstruían las cañerías.
Una vez detectada y solucionada esta problemática, desde el EPAS se comenzará a realizar un relevamiento in situ con personal debidamente identificado y capacitado en la zona donde existen más inconvenientes con el servicio, para poder evaluar en el corto plazo, la ejecución de una cañería de vinculación provisoria con el agua provista a la ciudad desde el Acueducto Mari Menuco, implementando a su vez un sistema de macromedición.
En tal sentido se está estudiando desde el área de ingeniería del ente, el comportamiento del sistema en el barrio Rincón del Río donde actualmente el Ente Provincial es responsable de prestar el servicio. Este sector de la ciudad registra un crecimiento exponencial de la población y tiene previsto, en un futuro inmediato, ampliar su área urbana lo que provocará un crecimiento demográfico que deberá ser atendido desde el mismo sistema de suministro de agua potable.
El Gerente de Redes Servicios Neuquén, Sebastián Rizzo, manifestó: “Esta semana estuvimos presentes en el barrio por pedido expreso de la Secretaria General de Servicios Públicos y Autoridades del EPAS a los fines de asistir a la Cooperativa de Rincón de Emilio. Durante la ejecución de las tareas se detectaron anomalías en las redes que posiblemente estarían afectando el servicio, por lo que decidimos realizar el reemplazo total de ese tramo”.
Se trata de un acueducto con puntos de suministro público que abastecerá a barrios de Centenario y Neuquén capital que aún no cuentan con redes formales. El gobernador Rolando Figueroa firmó el contrato con la empresa que ejecutará los trabajos.
Un episodio de extrema gravedad sacudió a la comunidad educativa de la escuela primaria N° 200 de la ciudad de Neuquén.
El Municipio de Neuquén avanza a buen ritmo con la construcción de un nuevo acceso en el norte de la capital neuquina que será fundamental para el tránsito en la zona.
El fiscal del caso Andrés Azar formuló cargos a un hombre a quien le atribuyó haber asesinado de un disparo a un adolescente menor de edad en el barrio Confluencia de la ciudad de Neuquén.
En la segunda quincena de mayo, se realizará el cambio a manos únicas sobre los corredores Alem/Saturnino Torres y Borlenghi/Tronador
Ante la llegada de las bajas temperaturas comenzó el programa de asistencia a familias que aún no tienen acceso a la red de gas natural en la ciudad de Neuquén. Se destinaron recursos por 587 millones de pesos.
Indumentaria, turismo y refacciones del hogar serán los favoritos de esta edición
Se trata de una compra de alrededor de 1.000 millones de pesos. Serán más de 800 kits y llegarán a cada establecimiento de Neuquén.
La primera jornada se realizó hoy domingo, con la participación de más de 100 niños y adolescentes que integran agrupaciones de la Zona 37. Se busca ampliar la difusión y práctica de los primeros auxilios a partir de este tipo de formaciones.