
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Es en el marco de Proyectos Federales de Innovación 2022. Se destinarán 10.400.000 pesos al desarrollo tecnológico en el Banco de Leche Humana del Neuquén.
RegionalesEste jueves, la ministra de Salud, Andrea Peve, firmó un convenio con Facundo López Raggi, ministro de Producción e Industria y presidente del Centro PyME-ADENEU, para la ejecución del proyecto “Incorporación de tecnología para el Banco de Leche Humana (BLH) del Hospital de complejidad VI Cutral-Co-Plaza Huincul e innovación en el abordaje territorial de la Atención Primaria de la Salud”.
La firma se desarrolló en el Ministerio de Salud de la provincia del Neuquén y contó con la presencia de Germán Bakker, secretario Ejecutivo de ANIDE (Agencia Neuquina de Innovación para el Desarrollo) y Silvia García Garaygorta, coordinadora del COPADE.
Peve indicó que “el Banco de Leche Humana es muy importante porque se vincula con la disminución de la mortalidad infantil y fortalecerlo es fundamental”, y agregó: “En todos estos años de desarrollo y con 42 nodos de recolección en toda la provincia, el Banco cumple una tarea fundamental para las y los bebés que nacen prematuramente, que no pueden alimentarse con la leche de su mamá y, de esta manera, pueden alimentarse con la leche humana pasteurizada en el banco, un producto altamente beneficioso, que no es artificial”.
Tras la firma del convenio se generó un espacio de intercambio entre las áreas presentes en el que se mencionaron otros proyectos de la cartera sanitaria que se orientan a fortalecer distintas líneas y políticas de acción, ya que en la mayoría de los casos permiten potenciar la fusión de salud con ciencia y tecnología.
Sobre el proyecto
El Banco de Leche Humana (BLH) de la provincia del Neuquén se presentó a la convocatoria Proyectos Federales de Innovación 2022 con el objetivo de contribuir en el desarrollo y la construcción de un prototipo de pasteurizadora automática de leche materna, para luego realizar comprobaciones y validaciones del sistema propuesto. Paralelamente, se incorporará un nuevo equipo basado en un concepto innovador que suma tecnología electrónica para reducir notablemente los costos. Además, y en busca de buenos estándares de calidad, se realizará la certificación de Normas ISO 9000:2015 de diferentes procesos que desarrolla el BLMH.
El proyecto fue seleccionado y se comenzará a ejecutar tras la firma de este convenio. El monto total del proyecto es de $13.000.000; de los cuales se financiarán $10.400.000 desde el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, y $ 2.600.000 se destinarán desde la provincia, como aporte de contraparte.
El desarrollo tecnológico y la innovación son el camino adoptado por el BLH, en línea con el Plan Quinquenal de Desarrollo 2019-2023 y el Plan Provincial de Salud, para el mismo período. Particularmente en este caso, el principal objetivo es favorecer a instituciones públicas y privadas que reciben la leche humana pasteurizada, destinada a la alimentación de niños y niñas en internación, por lo general, recién nacidos y lactantes de alto riesgo, siempre bajo prescripción médica nutricional.
El BLH del Neuquén está ubicado en el Hospital Cutral Co-Plaza Huincul y es el destino al que arriba la leche materna recolectada a través de los 42 nodos distribuidos en toda la provincia. Tras procesar la leche, se produce la distribución de leche pasteurizada a las instituciones de la provincia que lo requieren.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.