
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
El presidente Alberto Fernández firmó la reglamentación de la ley de Creación del Régimen de Protección Integral del Niño, Niña y Adolescente con Cáncer, que tiene como objetivo garantizar la equidad y calidad en el acceso al diagnóstico y al tratamiento en todo el país, en un encuentro que mantuvo este jueves con la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y autoridades del Instituto Nacional del Cáncer y del Hospital Garrahan.
Junto con las autoridades sanitarias, el mandatario analizó en la quinta de Olivos la implementación de los distintos aspectos que contempla la ley 27.674, aprobada por unanimidad en junio de 2022 por el Congreso.
La normativa busca garantizar el acceso gratuito, adecuado y oportuno de la cobertura sanitaria, desde un enfoque de derechos y en todas las fases de estas enfermedades.
Además, establece una asignación económica provista por la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) a los pacientes que se encuentren con tratamiento activo.
También contempla la gratuidad para viajar en el transporte público, la garantía para el acceso a la educación y a una vivienda adecuada o a la adaptación de la vivienda familiar para los pacientes en situación de vulnerabilidad social.
Asimismo, la emisión de licencias laborales especiales destinadas a uno de los progenitores o a quien este cargo del acompañamiento del paciente, que estén en relación de dependencia.
En este caso, durante la licencia el trabajador o la trabajadora percibirá una suma igual a la remuneración bruta que le hubiese correspondido percibir, indicaron en un comunicado.
Para tal fin, la iniciativa establece la obligatoriedad de inscripción en el Registro Oncopediátrico Hospitalario Argentino (ROHA), dependiente del Instituto Nacional del Cáncer, de los pacientes de hasta 18 años inclusive, tanto de instituciones públicas y privadas, así como la creación de un Centro Coordinador que dependerá del Ministerio de Salud y funcionará en el ámbito del Hospital Garrahan.
Vizzotti destacó la decisión política del Presidente de priorizar la salud y aseguró que la ley de Oncopediatría es muy importante "porque no solamente cubre el tratamiento de niñas y niños con cáncer, sino que además contempla un abordaje integral para toda su familia".
En ese sentido, señaló que incluye el acompañamiento a las familias con fondos desde Anses, licencias laborales que pueden intercalar madre y padre durante el tratamiento de la niña o el niño, y desde Desarrollo Social se garantizará el acceso a una vivienda adecuada o la adaptación de la vivienda familiar.
La ministra resaltó también el trabajo en conjunto con todas las áreas del Gobierno, el Instituto Nacional del Cáncer, el Hospital Garrahan y distintas organizaciones civiles.
"Tenemos un Estado presente que salva vidas e invierte en salud para disminuir brechas con los que menos tienen. Vamos a seguir trabajando con una mirada de ampliación de derechos para tener más y mejor salud, más accesible, más equitativa y por supuesto de calidad", concluyó.
De la audiencia participaron la secretaria de Acceso a la Salud, Sandra Tirado; la directora del Instituto Nacional del Cáncer, María Verónica Pesce; la coordinadora del Programa Nacional de Cuidado Integral del Niño, Niña y Adolescente con Cáncer y Directora del ROHA, Florencia Moreno; y por parte del Hospital Garrahan Patricia Rubio Longo, Walter Cacciavillano, Fabián Lubieniecki y Patricia García Arrigoni, entre otros.
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Las remuneraciones gastronómicas básicas van de $ 750.000 a $ 1.100.000, y un chef cobra término medio un inicial de $ 780 mil.
Científicos europeos realizaron una investigación que explora el fin de las relaciones de pareja. ¿Qué es el punto de no retorno y qué pasa luego de los dos años?
La jornada se realizará en el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro.
Son importadas de Estados Unidos. Se dispuso su retiro del mercado y de todas las plataformas de venta online.
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
Los trabajos beneficiarán a unas 40 familias del barrio Parque.
La Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo, fortalece el desarrollo del paleoturismo como producto turístico sostenible, articulando acciones con el ámbito académico para capacitar a futuros profesionales del sector.
Se trata de Elvis Vallet, un joven apasionado por esa raza, que trabaja en la industria del petróleo mientras sueña con dedicarse de lleno a la cría de caballos. Ya había deslumbrado antes en La Rural de Palermo al participar en una expo ganadera y eso lo impulsó para ir a “Nuestros Caballos 2025”.