
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Se trata de los jardines 72 y 83, que cuentan con seis salas para niñas y niños y fueron concretados por decisión provincial. Insumieron una inversión superior a $230 millones.
Regionales22/02/2023Dos nuevos jardines de infantes fueron inaugurados esta mañana por el gobernador Omar Gutiérrez en Plottier. Se trata de los jardines Nº 72 -anexo a la escuela primaria 192- y Nº 83, localizado en la intersección de las calles Candolle y General Campos.
Ambos forman parte del plan de 30 jardines que el gobierno neuquino prometió finalizar, sumando infraestructura educativa para brindar respuesta a la demanda de una localidad en pleno crecimiento.
El gobernador destacó que ha sido “una inversión histórica en infraestructura educativa en Plottier” y añadió que es “una de las ciudades en la provincia que más inversión ha recibido”.
De los 30 jardines contemplados en el plan inicial de nación, “la provincia se hizo cargo, se involucró y uno a uno ha ido construyendo estos jardines”, dijo. “De los 30 jardines, hay 20 que ya están construidos”, remarcó.
En conjunto, los jardines de infantes 72 y 83 demandaron una inversión superior a 230 millones de pesos.
Gutiérrez agradeció a la comunidad educativa y a las empresas constructoras “porque no fue fácil relanzar la ejecución de estos jardines de infantes”.
Aseguró que Plottier “es una de las ciudades que más crece y que más progresa, fruto de su inserción en plan de desarrollo en el cual hay reglas de juego claras, hay previsibilidad, hay estabilidad jurídica, económica, política”.
También agradeció al “pueblo y a la comunidad de Plottier y a cada uno de los actores por cómo hemos podido avanzar” y consideró que “el resultado y el balance es positivo en el tiempo que ha transcurrido”.
Los trabajos fueron ejecutados a través de la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (Upefe) sobre la base de un relevamiento llevado a cabo por el ministerio de Gobierno y Educación de la Provincia.
Cada uno de ellos cuenta con seis salas para niñas y niños, hall de acceso, áreas de administración y gobierno, salón de usos múltiples, sanitarios, cocina, servicios complementarios y diversas obras exteriores.
Las obras finalizadas corresponden al jardín 53 de San Martín de los Andes, el 55 de Junín de los Andes, 68 de Centenario, 71 de Plottier, 56 de Senillosa, 67 de San Patricio del Chañar, 61 del barrio Colonia Nueva Esperanza en Neuquén, 27 del barrio Valentina Sur, 78 del barrio Z1, 76 del barrio Confluencia, el 77 del Área Centro, el 75 de Aluminé, 79 de Vista Alegre y 80 de Zapala.
Se encuentran en su tramo final el 84 y 85 de Centenario, el 63 de San Martín de los Andes, el 81 de Rincón de los Sauces y 62 de Cutral Co.
Estuvieron presentes, entre otras autoridades, la intendenta local, Gloria Ruiz; y Ruth Flutsch, presidenta del Consejo Provincial de Educación del Neuquén.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.