
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
A través del IADEP, se aprobó la asistencia financiera para un proyecto de inversión privada de esa localidad por un monto total de 4 millones de pesos.
Energía y Minería23/02/2023Un proyecto de actividad forrajera de la localidad de Senillosa recibió la aprobación, por la Ley Provincial N° 2247 “Línea de Financiamiento para pequeños productores ganaderos y forrajeros de la economía familiar”, para recibir asistencia financiera por 4 millones de pesos, a través del Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo (Iadep).
El mismo prevé la incorporación de maquinaria para ampliar la producción, lo que
implica una mejora tecnológica significativa, en tanto permitirá realizar el corte a una mayor cantidad de hectáreas y efectuar el enfardado en tiempo y forma, obteniendo mejor calidad y rendimiento a partir de una mayor velocidad y la reducción de interrupciones del trabajo generadas por las roturas habituales del equipamiento actual.
En relación con el financiamiento otorgado el director del Iadep, Claudio Garretón, aseguró que “el productor cuenta con otros implementos agrícolas y un parque de maquinarias que justifican esta incorporación, permitiendo hacer frente a la superficie implantada actual, así como una futura expansión de la misma”.
Agregó que “este equipamiento posibilita reducciones en los costos de producción, mejora los tiempos operativos, la calidad y cantidad de fardos como también bajar la dependencia de contratación de servicios de terceros, sobre los que no hay una extensa disponibilidad”.
Por este motivo, “resultó asertivo otorgar este financiamiento considerando la potencialidad del establecimiento y que el incremento de la superficie implantada es positivo para el polo forrajero”, dijo y subrayó que “esto es particularmente importante ya que la zona alrededor de Senillosa es una de las principales proveedoras de alimentos para la actividad ganadera”.
La chacra en la cual se desarrolla este emprendimiento, se compone de 20 hectáreas de las cuales cinco se encuentran con producción de alfalfa y el resto en blanco para sistematizar. La explotación de la chacra se realiza con mano de obra familiar y cuenta con las herramientas para realizar las labores culturales y del proceso productivo.
Las inversiones que se realizarán forman parte de un proyecto que actualmente posee 5 hectáreas en producción, 5 hectáreas en rotación para implantar en la próxima temporada y 10 más disponibles para una futura sistematización y plantación por lo que este equipamiento se hace imprescindible para lograr consolidar el establecimiento productivo.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
Se registró saldo positivo de la balanza comercial energética
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Son 10 áreas que explota la petrolera en la provincia.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.