
Caputo dijo que los supermercados están rechazando listas con subas de precios de grandes fabricantes
Nacionales17/04/2025El ministro aseguró que al menos una compañía de consumo masivo y otra de alimentos no pudieron descargar la mercadería.
El resultado positivo se obtuvo a pesar de cuatro meses consecutivos de baja interanual del Estimador Mensual de la Actividad Económica (septiembre, -0,1%; octubre, -1%; noviembre, 0,7%; y diciembre, -1%.) y gracias al impulso de la producción industrial (+4,3%), la construcción (+3,5%), el agro (8,5%) y minas y canteras (+10,8%).
Nacionales24/02/2023La actividad económica en su conjunto creció durante el año pasado 5,2% respecto al 2021, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Este resultado se obtuvo luego de que, en diciembre, el Estimador Mensual de la Actividad Económica mostrara una baja del 1,2% interanual (ia), y del -1% en relación a noviembre.
En 2020, en medio de la primera ola de la pandemia de coronavirus, el nivel de actividad registró una retracción de 10%, tras lo cual -en 2021- la economía marcó una recuperación del 10,3%.
Para 2023, el Gobierno proyecta un crecimiento del 2%.
Con relación a igual mes de 2021, 10 de los sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas en diciembre, entre las que se destacaron Pesca (+15,5% ia), Hoteles y restaurantes (+10,8% ia) y Explotación de minas y canteras (+10,8% ia).
A su vez, el sector Explotación de minas y canteras (+10,8% ia) fue el de mayor incidencia positiva en la variación interanual, seguido por Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (+2,3% ia) y Hoteles y restaurantes (+10,8% ia).
Por el contrario, el sector Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (-18,0% ia) fue el que registró la mayor caída en la comparación interanual; seguido de Industria manufacturera (-2,1% ia); y Comercio mayorista, minorista y reparaciones (-1.1% ia).
En 2022, la producción industrial acumuló un crecimiento del 4,3%, tras cerrar diciembre con una merma de 2,7% respecto a igual mes de 2021.
Algo similar ocurrió con la construcción, que durante todo el 2022 acumuló una suba del 3,5%, mientras que en el último mes marcó una caída del 10,6% interanual.
También el sector agropecuario fue uno de los que explicó el crecimiento con exportaciones por US$ 49.581 millones, 8,5% más que en 2021, según un informe de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.
Ente los datos destacados del informe dado a conocer este jueves por el Indec, en diciembre el Estimador mensual de actividad económica (EMAE) marcó una caída de 1,2% en la comparación interanual, y una disminución de 1,0% respecto a noviembre.
De esta forma, el último mes de 2022 fue el cuarto consecutivo con números negativos respecto al período previo: septiembre, -0,1%; octubre, -1%; noviembre, 0,7%; y diciembre, -1%.
En 2021, tras el fuerte parate producido por la pandemia de coronavirus en 2020, el nivel de actividad económica acumuló un crecimiento de 10,3%.
En diciembre, con relación a igual mes de 2020, trece de los quince sectores que conforman el EMAE registraron subas, entre las que se destacaron Hoteles y restaurantes (+43,5%); Transporte y comunicaciones (+16,9%); Explotación de minas y cangteras (+16,8%); Agricultura (+9,9%); Industria manufacturera (+9,9%) y Comercio (+5,6%).
Por su parte, Intermediación financiera se mantuvo prácticamente sin cambios respecto de diciembre de 2020, mientras que la Pesca marcó una contracción de 4,7%.(Télam)
El ministro aseguró que al menos una compañía de consumo masivo y otra de alimentos no pudieron descargar la mercadería.
La suba de los precios mayoristas fue de 1,2 puntos porcentuales mayor que la del costo de construcción.
Así lo confirmó Guillermo Francos en el informe de gestión en Diputados
El intercambio total de bienes sumó USD 12.334 millones
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.
El Gobierno eliminará el recargo del 30% en dólares en plataformas como Steam y PlayStation. La medida entrará en vigencia al publicarse en el Boletín Oficial.
Será hacia distintos destinos de Europa, Estados Unidos y el Caribe.
Conectividad vial, formación y planificación conjunta fueron ejes del encuentro entre Turismo, la Universidad Nacional del Comahue y los gobiernos locales de Varvarco-Invernada Vieja y Las Ovejas.
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.