![obra añelo](/download/multimedia.normal.9b4d2084d379eb70.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Permitirá mejorar la accesibilidad a escuelas, centros culturales y edificios públicos. Hay cuatro ofertas para la realización de los trabajos.
Autoridades nacionales, provinciales y municipales de Argentina y Francia y de organismos internacionales, recorrieron circuitos en Villa La Angostura y Villa Traful como parte del proyecto de cooperación de la actividad con ese país europeo.
Regionales24/02/2023Una delegación técnica de expertos franceses visitó la provincia de Neuquén por el proyecto de cooperación de fortalecimiento y puesta en valor de las actividades de senderismo y trekking en Villa La Angostura y Traful.
La visita permitió llevar a cabo reuniones, entrevistas y relevamientos de los diferentes senderos propuestos a trabajar en los municipios mencionados.
Asimismo, generó un encuentro de trabajo entre los gobiernos locales, en articulación con el ministerio de Turismo, la Secretaría de COPADE, Parques Nacionales y la Asociación Guías de Montaña de Villa La Angostura.
La iniciativa es el resultado de diferentes gestiones que el ministerio de Turismo lleva adelante con el objetivo de fortalecer a través de estrategias el producto “senderismo”.
En este sentido, el inicio se dio el año pasado cuando representantes provinciales y autoridades locales se encontraron con la encargada de Asuntos Exteriores del Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia, Ariane Desaedeleer con el objetivo de iniciar una cooperación de fortalecimiento del Senderismo en ambas localidades neuquinas.
La comitiva – que fue acompañada por referentes de turismo de la provincia-, estuvo integrada por el alpinista y guía de montaña y encargado del Área de Desarrollo Internacional en la Escuela Nacional de Montaña de Chamonix, Serge Koenig; el intendente de la comuna Le Bourg d’Oisans, Christian Pichoud, y la Gestora de Proyectos para Latinoamérica de Tétrakys, Gwenn Prevot. Cabe mencionar que Tétrakys es una organización no gubernamental especializada en el turismo de montaña.
La visita de la misión técnica permitió recorrer sendas e interactuar con la comunidad anfitriona en pos de realizar un diagnóstico del mantenimiento, mejoras y acondicionamiento de las mismas, además se mantuvieron reuniones técnicas, donde hubo una devolución que permitirá evaluar las potencialidades del proyecto y las propuestas a trabajar.
También, la delegación ascendió hasta la cumbre del Cerro Bayo para observar las distintas alternativas de circuitos que presenta el sector, centrados en las alternativas que ofrecen Huella Andina y la Red de Senderos de Villa La Angostura.
Además, recorrieron diferentes sendas ubicadas en el Bosque de Arrayanes y sectores aledaños al Cerro Colorado y al Perilago. Allí visitaron a pobladores locales interesados en el fortalecimiento del senderismo en el área.
Por otro lado, recorrieron parte de la senda Huella Andina tramo Traful inicio en Camping Cataratas – hacia el Vivac Tapera de Los Lagos. El mismo se realizó en la modalidad trekking de dificultad media, de contemplación e interpretación de paisaje y la fauna presente en el lugar.
En el itinerario navegaron por el lago Traful hacia el inicio de senda Lagunas Las Mellizas, donde se observó una saliente rocosa en la que se pudo apreciar pinturas rupestres muy bien conservadas. Las mismas datan del período más tardío del arte rupestre patagónico. El alero las Mellizas está localizado en la margen norte del lago Traful.
Por último, con el equipamiento adecuado y los guías correspondientes, la misión técnica realizó el ascenso hacia el Cerro Negro, ubicado en la parte norte del Parque Nacional Nahuel Huapi y con sus casi 2000 metros de altura. El Cerro Negro ofrece en la cumbre una gran vista panorámica en 360 grados.
Las autoridades locales compartieron datos relacionados con la actividad turística, así como una descripción general de la red de senderos que actualmente cuentan las localidades y la Red de Senderos Huella Andina.
Permitirá mejorar la accesibilidad a escuelas, centros culturales y edificios públicos. Hay cuatro ofertas para la realización de los trabajos.
No son ciertas las versiones que circulan acerca de viviendas alcanzadas por las llamas
Se trasladó un campamento base a la zona de Aluminé, donde se instaló la estructura operativa, con un equipo completo de logística, planificación y operaciones, para una cantidad de aproximadamente 200 personas. Hasta el momento, el fuego no llegó a las poblaciones cercanas y no afectó ninguna vivienda.
En el sector 4 del incendio se trabajó durante 11 horas para contener el avance de las llamas. Se trata de una zona sin caminos consolidados, que se ubica a tres horas de Aluminé.
Son miembros de las comunidades mapuches y se capacitaron durante tres años para asistir en este tipo de emergencias.
Se trata del mismo incendio de Valle Magdalena que afecta la zona de Las Caballadas, ubicada a unos 40 kilómetros de Aluminé por la Ruta provincial Nº 46.
El intendente Mariano Gaido inauguró este sábado las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de la ciudad de Neuquén por sexto año consecutivo.
Se trasladó un campamento base a la zona de Aluminé, donde se instaló la estructura operativa, con un equipo completo de logística, planificación y operaciones, para una cantidad de aproximadamente 200 personas. Hasta el momento, el fuego no llegó a las poblaciones cercanas y no afectó ninguna vivienda.
Cuánto cuesta la vuelta a clases.