
Confirman que los restos biológicos hallados tras el temporal en Bahía Blanca son de Delfina Hecker
Regionales12/05/2025Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo.
En una colorida jornada con gran cantidad de público, se celebró en Chos Malal el Carnaval del Norte Neuquino.
Regionales27/02/2023Con epicentro en la ciudad de Chos Malal, el Norte Neuquino vivió una jornada de gran participación ciudadana con el Carnaval en el Parque de la Hoya de la Chos Malal.
Sobre el evento, el intendente, Víctor Hugo Gutiérrez, destacó: “Estamos muy contentos, en primer lugar quiero agradecerle al ministro Sandro Badilla, al gobernador, al vicegobernador, porque hace siete años venimos trabajando juntos”, y agregó que “hoy se disfruta 11 barrios con sus comparsas, con chicos y chicas, y gente mayor, en una propuesta que se instaló y hoy es una apuesta fuerte porque no hay números nacionales, son todos locales. Desfilan con sus comparsas casi 150 chicos, más los adultos, y los adultos mayores, que en total son casi 300 personas que muestran todo lo que han hecho durante el año”.
También agregó que el Carnaval de Chos Malal “es un momento de alegría, sobre todo en lo comunitario, la familia y la gente se suma sola, participa siempre compartiendo en un lugar que hemos mejorado mucho”.
Las comparsas que desplegaron alegría entre la multitud fueron pasando por el centro del Parque de la Hoya, cada una con sus trajes y coloridas vestimentas, realizadas y preparadas para la ocasión.
Los tambores y la música comenzaron a sonar con la comparsa inaugural de Adultos Mayores; luego le siguieron Los Revoltosos del Corral, una comparsa inclusiva conformada por profesionales y usuarios del Hospital de Chos Malal. Luego fue el turno de Los inquietos del Parque La Hoya con trajes de diferentes productos reciclados; le siguieron comparsa Vida; Quimey Antú con una temática «tik tok»; el Barrio Cuyen con temática de granja que representó un divertido casamiento entre un pavo y una pava. En la recta final, se sumaron Peu Mallen (Barrio Las vertientes); Deja Vu (Taller de Batucada); Somos Colonias, y un magnífico cierre de la colorida comparsa Lienan.
La ciudad de Chos Malal, es considerada la puerta de entrada de la cultura, de los paisajes y tradiciones del Norte Neuquino. El Carnaval que se celebra todos los años, es un evento que convoca a las localidades de la zona.
Entre la tarde y la noche se desplegó la propuesta gastronómica, donde entre comparsas y shows musicales, el público disfrutó de la noche, que también tuvo sorteos, con premios brindados por los emprendedores.
Luego el Parque de la Hoya se convirtió en una verdadera pista de baile al ritmo de las bandas: Impacto Chamamecero; Swing Chamamecero; Latidos y Escándalo que cerró una noche de gran participación para celebrar el carnaval.
Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo.
El ministro de Planificación recordó que en la Legislatura neuquina se “logró, por amplísima mayoría, votar esta ley de Ficha Limpia, que era una respuesta concreta al reclamo de transparencia de la sociedad y que fue también parte del cambio que se votó a nivel nacional y provincial”.
Desde Protección al Consumidor se recordó que todas las promociones deben ser claras, transparentes y no inducir a error, y que cualquier incumplimiento puede ser denunciado ante la autoridad competente.
Mediante la plataforma logística se podrá transformar la matriz del área metropolitana y fortalecer el desarrollo industrial con identidad neuquina.
Se trata de una compra de alrededor de 1.000 millones de pesos. Serán más de 800 kits y llegarán a cada establecimiento de Neuquén.
Fue a partir de las experiencias compartidas por estudiantes en talleres sobre trabajo infantil y adolescente. Los operativos apuntaron a evaluar las condiciones de contratación.
Indumentaria, turismo y refacciones del hogar serán los favoritos de esta edición
Se trata de una compra de alrededor de 1.000 millones de pesos. Serán más de 800 kits y llegarán a cada establecimiento de Neuquén.
La primera jornada se realizó hoy domingo, con la participación de más de 100 niños y adolescentes que integran agrupaciones de la Zona 37. Se busca ampliar la difusión y práctica de los primeros auxilios a partir de este tipo de formaciones.