
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Las autoridades recorrieron las viviendas que está ejecutando ADUS-IPVU en la localidad y confirmaron que se concretará la compra de un camión volcador solicitado por el municipio.
Regionales27/02/2023El gobernador Omar Gutiérrez presidió esta mañana el acto por el 25ª aniversario de Ramón Castro, en una ceremonia de la que participó el presidente de la comisión de Fomento, Abraham Antipán, el intendente de Zapala, Carlos Koopmann, el secretario de Desarrollo Territorial y Ambiente, Jorge Lara, y vecinos de la localidad y alrededores.
El acto se desarrolló en el edificio comunal. La banda de la Policía de Neuquén musicalizó la entonación de los himnos nacional y provincial. También se hizo entrega de materiales deportivos y culturales.
“Esta es una comunidad que progresa y se desarrolla en el arraigo. Siempre he tenido la camiseta del pueblo puesta para acompañarla en su desarrollo”, aseguró el gobernador y confirmó que está en proceso de concreción la compra del camión volcador solicitado por el municipio, que insumirá una inversión de 168 mil dólares.
También confirmó las gestiones para la ejecución de la red de gas de 5.700 metros de extensión, que dotará del servicio a aproximadamente 90 hogares, comercios e instituciones.
Respecto de la infraestructura educativa, destacó la ejecución -próxima a terminarse- de la obra de ampliación y refacción de la Escuela Primaria Nº 215 de Barda Negra, con una inversión de 32 millones pesos, y la de la Escuela Primaria Nº 214, de La Amarga, con una inversión similar, ambas con presupuesto provincial.
También hizo mención a la obra de cinco viviendas de un dormitorio -cuatro en Ramón Castro y una en Santo Domingo- que cuentan con un monto inicial de 27.427.750 pesos y que está ejecutando ADUS-IPVU, que fueron recorridas al término del acto; y a la construcción de tres módulos habitacionales de asistencia social ejecutados mediante la tecnología de paneles de Corfone.
“La política es el arte de hacer posible lo necesario, y yo siempre creí en creer y hacer. Para esto, ha sido fundamental el voto de confianza del pueblo de Zapala y de la zona”, expresó Gutiérrez.
Y mencionó que “Neuquén es la segunda provincia que más crecimiento poblacional tuvo en los últimos diez años, es la provincia que en sus últimos quince años ha triplicado su presupuesto provincial, es la provincia que tiene la menor tasa de mortalidad infantil de su historia y que más empleo privado ha generado, con 130 mil puestos de trabajo”.
En cuanto a la producción de la zona enumeró los diferentes programas e inversiones que se están realizando en proyectos y comunidades de la zona, incluidos Santo Domingo Centro y Barda Negra. Se adquirió un carro de dos ejes para traslado de hacienda y se construyeron cobertizos, alambrados perimetrales y obras de captación, conducción y almacenamiento de agua.
También se destinó un fondo rotatorio de 1.250.000 pesos para la compra de forraje para la época invernal, y se está trabajando en la formulación y aprobación un proyecto para la Asociación Civil Nueva Esperanza denominado “Impulso al desarrollo socio-productivo y comercial”, que beneficiará a 32 familias de Ramón Castro y alrededores con una inversión de 21.411.387 pesos para nueve cobertizos, dos corrales, dos mangas, un galpón de acopio, dos tanques australianos y un sistema integral de abastecimiento de agua.
En tanto, con la comunidad Maliqueo se finalizó la formulación del proyecto “Desarrollo y fortalecimiento productivo en la Comunidad Mapuche Maliqueo” que beneficiará a 10 familias localizadas en el paraje Santo Domingo Abajo con un monto de 9.000.000 de pesos destinados a la instalación de infraestructura comunitaria en corrales, manga, cargadero y báscula.
Esto se complementará con una red de abastecimiento de agua comunitaria que contemplará conducción y almacenamiento, que será financiada con fondos de emergencia hídrica por un monto aproximado de 5.000.000 de pesos.
Palabras del jefe comunal
Por su parte, Abraham Antipan agradeció al gobernador, a sus colaboradores de la comisión de fomento y a los vecinos, y destacó que con aciertos y errores y aprendiendo de las críticas llegó a su último aniversario al frente de la localidad.
“Desde que tomé posesión del cargo la gente y las familias sólo hice lo que tenía que hacer: gestionar por el bien de la comunidad y los parajes aledaños”, dijo, y aseguró que gracias al gobierno de la provincia del Neuquén pudo cumplir con esas expectativas.
“Los aliento a pensar siempre en el bien de su vecino, de su prójimo. Que todos podamos disfrutar de lo que tenemos en nuestra provincia, y trabajar con igualdad para todos”, finalizó.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.