
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
El número de vehículos patentados durante febrero ascendió a 30.121 unidades, lo que representó una suba del 3,5% interanual, con lo cual el primer bimestre del año acumula un alza superior al 10%, de acuerdo al reporte de la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara).
Nacionales01/03/2023La entidad que representa a las concesionarias oficiales precisó en su reporte que en el segundo mes del año se vendieron 30.121 unidades, un 3,5% más respecto a lo registrado en el mismo mes de 2022 con 29.103 vehículos patentados.
No obstante, en comparación intermensual hubo una caída de 40,2%, a pesar de lo cual en los dos meses acumulados del año se patentaron 80.486 unidades, esto es un 10,8% más que en el mismo período de 2022, en el que se habían registrado 72.609 vehículos.
El presidente de Acara, Ricardo Salomé comentó que "febrero ratificó un comienzo de año con un bimestre aceptable, con cifras similares a las del año pasado y con crecimiento, aunque de haber tenido más autos disponibles los patentamientos hubieran sido mayor".
"La falta de otras opciones de inversión como un vehículo, que además permite disfrutarlo rápidamente, ha acelerado la decisión de comprar, aunque seguimos enfrentando el problema de la falta de una oferta completa, por problemas globales y restricciones locales", consideró el directivo.
En este contexto, Salomé destacó que la conformación de la oferta, pero también de la demanda, se abastecen de "cada vez de más autos nacionales, lo que ha abierto una gran oportunidad para mayor integración e impulso de la producción nacional".
"Este inicio de año es auspicioso pero lo mejor está por venir por eso nos ilusionamos que los 420.000 vehículos estimados para el 2023 pueden ser solo un piso", concluyó.
Imprimir Descargar Copia
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
El precio mayorista de verduras subió 43% en marzo. El tomate y la lechuga lideran los aumentos. El segmento impacta 0,54% en el IPC general, según CEPA.
El modelo a combustión se vende en nuestro país desde 1997 y ha sido líder histórico en ventas.
"El paro no se negocia bajo ninguna circunstancia. El deterioro de la calidad de vida en la Argentina cada día se hace más grave" dijo el gremialista.
El Merval cayó 3,9% y los bonos hasta 5% por la guerra de aranceles; el dólar blue saltó $35 y el riesgo país subió a 960 puntos por mayor tensión externa.
Las ventas acumulan un aumento del 19,4% en el primer trimestre del año frente al descenso del 22,1% en el mismo periodo del 2024.
Formularon cargos a cuatro mujeres por vender y tener drogas para la comercialización en la ciudad de Añelo.
El evento será en abril de 2026 y recibirá a expertos, disertantes, empresarios y profesionales del sector de toda Sudamérica.
La iniciativa acompañará a las empresas a cumplir con normativas ambientales actuales y a prepararse para posibles exigencias regulatorias futuras.