
El BCRA contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas entre $1.000 y $1.400.
El 4 de marzo es el Día Mundial de la Obesidad y la Dra. Virginia Busnelli, médica especialista en nutrición, se refirió al lema de la campaña de este año y analizó las "perspectivas cambiantes".
NacionalesEl Día Mundial de la Obesidad se celebra el 4 de marzo y está convocado por la Federación Mundial de la Obesidad en colaboración con sus miembros mundiales. Tiene como finalidad llevar adelante una jornada de acción unificada que reclama una respuesta cohesionada e intersectorial a la crisis de la obesidad. Cientos de personas, organizaciones y alianzas contribuyen cada año involucrando a cientos de miles de personas en todo el mundo.
Los Días Mundiales de la Obesidad anteriores han alentado a las personas a reconocer las causas fundamentales de la obesidad, aumentar el conocimiento de la enfermedad, abordar el estigma del peso, poner en primer plano las voces de las personas con experiencias vividas y actuar para mejorar la comprensión, la prevención y el tratamiento de la obesidad en el mundo.
Las grandes sociedades científicas del mundo han reconocido a la obesidad como una enfermedad crónica compleja, altamente prevalente, recurrente y progresiva, donde el tejido adiposo en cantidades excesivas se convierte en un órgano disfuncional productor de citoquinas inflamatorias y hormonas que ejercen distinto tipo de funciones. Además, el exceso de ácidos grasos liberados a circulación genera la asociación con otras enfermedades ocasionadas por el depósito de grasa en lugares ectópicos. Esto predispone en los pacientes que viven con obesidad a un estado de inflamación permanente y cambios hormonales más allá de tener un análisis de laboratorio normal, generando un alto impacto en la salud de las personas.
Usualmente, la indicación inicial que los médicos realizábamos sobre estos pacientes era enfatizando en "coman menos y muévanse más". Sin embargo, hoy conociendo la realidad de las personas que viven con esta patología endocrina e inflamatoria de bajo grado con alta mortalidad, sabemos que es una indicación estigmatizante y muy simplista de una enfermedad cuyo manejo es mucho más complejo. Es por esto, por lo que los profesionales que nos especializamos en el tema ponemos énfasis en transmitir información basada en la evidencia científica adaptada a la experiencia en el trato de la patología que pretende reducir los sesgos a los que se enfrentan estos pacientes, dándoles acceso a una mejor calidad de atención y esperando lograr reducir las cifras esperadas en un futuro que realmente son alarmantes. El número de personas en todo el mundo que vivirán con obesidad en 2035 serán de 1.9 millones, 1 de cada 4 de nosotros. Se espera que la obesidad infantil aumente en un 100% entre 2020 y 2035.
El lema de la campaña de este año es "Perspectivas cambiantes: hablemos de la obesidad". Queremos aprovechar el poder de la conversación y las historias para que juntos podamos corregir los conceptos erróneos que rodean la obesidad y tomar medidas colectivas efectivas. Porque cuando todos hablamos, debatimos y compartimos, podemos cambiar las normas y transformar los resultados de salud para todos.
Por Virginia Busnelli, (MN 110351), médica especialista en nutrición y directora del Centro de Endocrinología y Nutrición CRENYF. Autora del libro "¿Es Estrés o tu tiroides?, Editorial El Ateneo.
El BCRA contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas entre $1.000 y $1.400.
La Canasta Básica Total aumentó 4% respecto de febrero
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.
Los productos típicos de Pascuas aumentaron hasta un 85% interanual. La rosca artesanal, el huevo de chocolate y el filet de merluza, los que más subieron.
La Inspección General de Justicia inscribió la transformación de cinco empresas estatales en S.A. como parte del plan del Gobierno para limitar su uso político.
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.
La subsecretaria de Ciudad Saludable, Andrea Ferracioli, precisó que desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido y hasta el 1 de abril de este año se realizaron 110.735 castraciones.
Se realizará el 18 de abril en el Centro Cívico de Villa Pehuenia, anticipando la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico en ese destino cordillerano.