
La infraestructura de carga instalada en la terminal permitirá abastecer embarcaciones propulsadas eléctricamente como por ejemplo al Buque China Zorrilla.
La cantidad de adolescentes, embarazadas y lactantes que sufren desnutrición aguda aumentó un 25% desde 2020 en los 12 países más afectados por la crisis alimentaria.
Internacionales07/03/2023La cantidad de adolescentes, embarazadas y lactantes que sufren desnutrición aguda aumentó un 25% desde 2020 en los 12 países más afectados por la crisis alimentaria, casi todos en África, anunció este lunes Unicef, que alertó sobre el impacto "nefasto e irreversible" para sus hijos.
El número de las mujeres y jóvenes desnutridas pasó de 5,5 a 6,9 millones en "el epicentro de la crisis de desnutrición": Afganistán, Burkina Faso, Chad, Etiopía, Kenia, Malí, Níger, Nigeria, Somalia, Sudán, Sudán del Sur y Yemen, según la organización de la ONU, consignó AFP.
La crisis se vio agravada por el conflicto en Ucrania, la sequía, la inestabilidad, advirtió Unicef en su informe "Desnutridas y olvidadas. La crisis mundial de nutrición en adolescentes y mujeres", con motivo de celebrarse el próximo miércoles el Día Internacional de la Mujer.
"Si la comunidad internacional no actúa urgentemente, la crisis podría tener consecuencias duraderas en las generaciones futuras", subrayó Catherine Russell, directora ejecutiva de Unicef.
La crisis de desnutrición no se circunscribe a estos países. Más de mil millones de mujeres en el mundo están mal alimentadas, carecen de micronutrientes y sufren anemia en el mundo, con "consecuencias devastadoras" para sus vidas.
Además de debilitar las defensas inmunitarias, la desnutrición socava el desarrollo cognitivo, agrava las complicaciones durante el embarazo y también el parto con el consecuente impacto "nefasto e irreversible" para la supervivencia, el crecimiento y el aprendizaje de sus hijos.
Más de 51 millones de menores de dos años sufren retraso de crecimiento, y más de la mitad lo desarrollan durante el embarazo y primeros seis meses de la vida, cuando dependen exclusivamente de la leche materna.
En el sureste asiático y el África subsahariana, dos de cada tres jóvenes sufren peso inferior al recomendado para su edad, y tres de cada cinco adolescentes padecen anemia.
Las mujeres y jóvenes procedentes de hogares más pobres tienen dos veces más de probabilidades de sufrir insuficiente peso que las de hogares más ricos.
La brecha de género también se manifestó en la nutrición: en 2021, año marcado por la pandemia de la Covid-19, había 126 millones de mujeres más que hombres sufriendo inseguridad alimentaria frente a los 49 millones de dos años anteriores.
Unicef pidió a gobiernos que den prioridad a sus programas para adolescentes y mujeres.
"La imposibilidad para una joven o mujer de acceder a una nutrición adecuada perpetúa la desigualdad de género", concluyó Russell, instando a la vez a movilizar "voluntad política y recursos necesarios, no hay tiempo que perder".
La infraestructura de carga instalada en la terminal permitirá abastecer embarcaciones propulsadas eléctricamente como por ejemplo al Buque China Zorrilla.
Se trata de personas que estaban en situación irregular.
Según la cancillería "se guiará por el multilateralismo y el derecho internacional".
Un incendio en un distribuidor de Tesla en las afueras de Roma destruyó 17 vehículos eléctricos. Se investiga un posible incendio provocado.
Los aranceles a Rusia entrarían en vigor el próximo mes si Moscú no firma un alto el fuego con Ucrania.
La Justicia la declaró culpable de malversación de fondos públicos y no podría presentarse a elecciones en 2027.
Se trata de la planta cloacal que trata los efluentes de la localidad, una obra que demandará 3.000 millones de pesos de inversión que serán aportados por la Provincia.
El hombre fue identificado como Konstantin Rudnev, un ciudadano ruso.
El virus SARS-CoV-2 se propagaría a través de los glóbulos rojos, lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar tejidos y permanecer allí de forma prolongada.