
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
“El arranque del año nos muestra dos meses de subas consecutivas (enero tuvo un alza de 4,9%), pero son subas desestacionalizadas de promedios diarios de venta", explicaron la entidad.
Nacionales08/03/2023El Índice Construya (IC), que sigue la demanda de los principales insumos de la industria de la construcción en todo el país, registró en febrero una nueva suba desestacionalizada de 8 % con respecto a enero, mientras que cayó 10,7% frente al mismo mismo mes de 2022.
De esta forma, el acumulado de los dos primeros meses del corriente año registró una baja de 5,2%.
“El arranque del año nos muestra dos meses de subas consecutivas (enero tuvo un alza de 4,9%), pero son subas desestacionalizadas de promedios diarios de venta", explicó la entidad mediante un comunicado
Así, los despachos de materiales se mantienen en un rango de estabilidad, lo que se explica porque "la construcción continúa siendo el refugio de valor más elegido frente al proceso inflacionario en marcha; y alienta a los actores de la cadena a resguardar su capital de trabajo en insumos, sosteniendo las ventas”, agregó el reporte..
El índice Construya mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción que fabrican las empresas líderes del sector: ladrillos cerámicos, cemento portland, cal, aceros largos, carpintería de aluminio, adhesivos y pastinas, pinturas impermeabilizantes, sanitarios, calderas y sistemas hogareños y centrales de calefacción, grifería y caños de conducción de agua, pisos y revestimientos cerámicos.
El Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) que realiza el Indec sobre la evolución del sector tomando como referencia los consumos aparentes de insumos se publicará mañana, pero estará referido a lo ocurrido en enero de 2023, por lo tanto, no será comparable con este Índice Construya, correspondiente a febrero.
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
El precio mayorista de verduras subió 43% en marzo. El tomate y la lechuga lideran los aumentos. El segmento impacta 0,54% en el IPC general, según CEPA.
El modelo a combustión se vende en nuestro país desde 1997 y ha sido líder histórico en ventas.
"El paro no se negocia bajo ninguna circunstancia. El deterioro de la calidad de vida en la Argentina cada día se hace más grave" dijo el gremialista.
El Merval cayó 3,9% y los bonos hasta 5% por la guerra de aranceles; el dólar blue saltó $35 y el riesgo país subió a 960 puntos por mayor tensión externa.
Las ventas acumulan un aumento del 19,4% en el primer trimestre del año frente al descenso del 22,1% en el mismo periodo del 2024.
Formularon cargos a cuatro mujeres por vender y tener drogas para la comercialización en la ciudad de Añelo.
La iniciativa acompañará a las empresas a cumplir con normativas ambientales actuales y a prepararse para posibles exigencias regulatorias futuras.
Se trata de la Ruta Provincial 39 que une las localidades de Andacollo con Huinganco.