
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
El acto se realizó cerca del mediodía y contó con la participación del gobernador Gutiérrez quien destacó la articulación público-privada para hacer realidad este proyecto que impacta no sólo en Zapala si no en toda la zona centro de la provincia.
Regionales08/03/2023El gobernador Omar Gutiérrez inauguró este martes las nuevas instalaciones de la Zona Franca de Zapala (ZFZ). Se habilitaron oficinas, una nave industrial para mercadería, sala de bomberos y enfermería, garita y una playa de almacenamiento de productos que pueden estar a la intemperie.
Del acto participaron también el gobernador mandato cumplido, Jorge Sapag; los ministros de Producción e Industria y de Energía y Recursos Naturales, Facundo López Raggi y Alejandro Monteiro, respectivamente; el intendente de Zapala, Carlos Koopmann; el CEO de la ZFZ, Fernando Montero, la subsecretaria de Industria y presidenta del Comité de Vigilancia de la ZFZ, Claudia Afione; además de empresarios y operadores del sector. También asistió el vicegobernador en uso de licencia Marcos Koopmann.
El gobernador Gutiérrez participó del corte de cintas junto a funcionarios y empresarios.
En la ZFZ también se colocó cartelería, señalética y perfiles; se elaboró un plan de contingencia contra incendios, se colocaron sistemas de seguridad y vigilancia y de control de stock computarizado. Además, se culminó la red eléctrica y el alumbrado predial.
“Hoy es un día de alegría para Zapala y la zona centro. Gracias a nuestros diputados, a los empresarios, esto es fruto de no claudicar en las convicciones, de gestionar, de intendentes como Carlos Koopmann que es el mejor intendente en la historia de Zapala, porque está llevando adelante una gran transformación en la ciudad”, afirmó Gutiérrez.
“Sin articulación público-privada, no hay porvenir ni futuro. Somos una provincia previsible que levanta las banderas de la libertad, la independencia y la autonomía”, agregó.
Consideró que “hoy es un día de reivindicación para Zapala, porque es de estricta justicia social territorial que la Zona Franca esté acá, porque la zona centro le ha dado mucho a toda la provincia”.
Para el mandatario, “sin dudas que aquí se nos abren nuevas posibilidades, no solo en la producción primaria, las actividades industriales, la construcción, etc. sino para la economía 4.0 del conocimiento, que tiene aquí a la Zona Franca para sacar músculo y fortalecer ese desarrollo”, dijo.
“Este tipo de emprendimientos van a generar más trabajo y más recaudación para que el Estado pueda seguir cumpliendo con sus funciones indelegables”, sostuvo Gutiérrez.
Poco a poco la ZFZ ha ido sumando infraestructura y servicios.
Durante su mensaje, el gobernador recordó también a Silvio Ferracioli, uno de los socios de ZFZ ya fallecido, a quien destacó por su rol y su labor tanto como empresario como en los cargos públicos que desempeñó. Ferracioli fue ministro de Economía de la provincia durante la última gestión como gobernador de Felipe Sapag entre 1995 y 1999.
Por su parte, el ministro López Raggi sostuvo que la ZFZ “es una apuesta muy importante para todos nosotros, que está plasmada en el Plan Quinquenal y es una herramienta de política pública clave para el desarrollo de la zona centro y de toda la provincia”.
El funcionario agradeció además a la Legislatura la sanción de una ley “que otorga beneficios a las empresas que inviertan aquí”.
El gobernador Gutiérrez recordó en su discurso a quienes trabajaron para que este proyecto se transforme en una realidad para la provincia.
Por su parte el intendente zapalino sostuvo que las nuevas obras en la ZFZ son históricas “porque garantizan el futuro de nuestra ciudad y para mí es un orgullo ser el intendente en este momento de nuestra historia”, dijo. “Hoy se inicia una nueva era. La Zona Franca es un hito que marcará un antes y un después para Zapala, nos vamos a convertir en el motor de desarrollo de toda la zona centro”, agregó.
En una presentación, el CEO de la ZFZ, Fernando Montero, explicó que las obras se desarrollaron durante dos años, “que fueron difíciles: pandemia, 50 centímetros de nieve y otros desafíos –enumeró-, pero finalmente pudimos construir una nueva ciudad en este lugar”.
“Somos la Zona Franca de Vaca Muerta, de la agroindustria, de la tecnología y de la producción frutícola”, agregó. “El gran soporte que tenemos es el gobierno de la provincia”, culminó.
Desde el comienzo de ejecución de las obras a cargo del concesionario en 2021, en la ZFZ se llevan invertidos 3 millones de dólares y se ha empleado de manera directa e indirecta a unas 100 personas destacando que, de los rubros ligados a la ejecución de obras civiles, casi la totalidad de la mano de obra empleada es local.
El predio de la Zona Franca Zapala cuenta con 250 hectáreas, y se han desarrollado en esta primera etapa 25 hectáreas con 41 lotes sistematizados y dotados de todos los servicios.
Durante el acto inaugural, a cargo del concesionario de la ZFZ, se realizó también una recorrida por el predio para conocer las instalaciones junto a empresarios, autoridades provinciales, locales. También hubo una presentación a cargo de Servicios y Consultoría SA, empresa a cargo de la concesión.
Las zonas francas son una herramienta para impulsar la exportación e importación, contribuyendo al crecimiento económico regional, mejorando la eficiencia logística y disminuyendo los costos de operación de las empresas usuarias.
Zona Franca Zapala permitirá a las empresas usuarias almacenar, fabricar, montar, ensamblar, fraccionar, comercializar, certificar mercaderías; así como también establecer laboratorios, centros de desarrollo tecnológico, call centers y servicios bancarios dentro de sus instalaciones, otorgando beneficios financieros y reducción de costos operativos de gran importancia, que contribuyen a mejorar su cuadro de resultados.
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
Se trata de la obra del edificio propio para esta escuela secundaria, de jóvenes y adultos, ubicada en la región de Lagos del Sur.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Se realizaron diez allanamientos en las ciudades de Chos Malal y Neuquén, en el contexto de la investigación iniciada por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN).
Descubren que la exposición al frío extremo activa el reciclaje celular, fortalece el cuerpo y podría retrasar el envejecimiento.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Las ventas al extranjero aportan algo de alivio a una industria.