
Sorpresa en el mundo petrolero: Petronas se va y sus activos se los queda Vista
Energía y Minería17/04/2025La compañía fundada por el exYPF Miguel Galuccio paga US$ 1.200 millones.
La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) publicó el documento del Senasa que incorpora al embalse Piedra del Águila a la zona libre de enfermedades a la cuenca alta del río Limay y el embalse Alicurá.
Energía y Minería14/03/2023El Servicio Nacional de Sanidad Animal (Senasa) informó hoy que el embalse Piedra del Águila del río Limay pasó a formar parte de la denominada zona "libre de enfermedades" luego de que no se detectaran enfermedades en salmónidos que se crían en el citado curso de agua, en base a los criterios establecidos por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).
El Senasa no detectó la presencia de enfermedades en salmónidos en el embalse Piedra del Águila del rio Limay, que se encuentra entre las provincias de Río Negro y Neuquén.
De esta manera, el dique se suma a la "zona libre de enfermedades" de la cuenca alta del rio, y del embalse Alicurá, en el noroeste de la región del Comahue, precisó el Servicio Nacional de Sanidad Animal (Senasa) en un comunicado.
La OMSA publicó en su portal oficial el documento técnico presentado por el Senasa, en el que se proporcionaron las evidencias del cumplimiento de los requisitos y procedimientos que establece el organismo internacional para autodeclarar al embalse Piedra del Águila como zona libre de enfermedades de notificación obligatoria que afectan a los salmónidos.
De esa manera la Argentina amplía la zona libre, que ya incluía a la cuenca alta del río Limay y el embalse Alicurá, en las provincias de Neuquén y Río Negro.
La documentación presentada por el Senasa hace referencia a las tareas desarrolladas para demostrar la ausencia y mantener el estatus sanitario, en relación a "la Infección por el virus de la necrosis hematopoyética epizoótica (EHNV) y la infección por Gyrodactylus salaris.
Asimismo, se constató la ausencia de la infección por el virus de la anemia infecciosa del salmón (por las variantes con supresión en la HPR y HPR0); infección por el virus de la necrosis hematopoyética infecciosa (IHNV) y la infección por el virus de la septicemia hemorrágica viral (VHS).
En ese marco se aclaró que, en 2010 la OMSA había publicado la primera autodeclaración de la República Argentina de la zona libre de enfermedades de notificación obligatoria que afectan a los salmónidos, luego de un trabajo de vigilancia epidemiológica y monitoreo llevado a cabo en el embalse Alicurá desde 2006.
Según se informó, "el muestreo se realizó en los establecimientos de producción de trucha arco iris (Oncorhyncus mykiiss) y en la población de vida silvestre de salmónidos en la zona mencionada".
El trabajo se encuadró en un convenio específico, firmado entre la Dirección de Acuicultura de la actual Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y el Programa de Enfermedades de los Animales Acuáticos del Senasa.
De ese modo, Argentina mantuvo acciones de vigilancia epidemiológica desde el 2006 para demostrar la ausencia de la enfermedad bacteriana renal (BKD), piscirickettsiosis (SRS) y necrosis pancreática infecciosa (IPN), aunque estas enfermedades actualmente no están contempladas en la lista de notificación obligatoria de la OMSA.
El procedimiento, les permite a los socios comerciales y potenciales países o bloques compradores acceder a la información publicada por la OMSA para iniciar el proceso de reconocimiento de estatus sanitario de la Argentina.
La compañía fundada por el exYPF Miguel Galuccio paga US$ 1.200 millones.
El país exportó USD 753 millones en combustible y energía.
Firmó memorándum para el desarrollo de las instalaciones Upstream, de transporte y de licuefacción de gas mediante dos unidades flotantes de GNL
YPF tiene como objetivo ubicarse entre las 10 empresas más importante el mundo
El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.