
El gobierno priorizó determinadas áreas en desmedro de otros ítems para sostener el superávit fiscal, aunque con aumento del gasto.
Adolescentes de escuelas de todo el país participarán del 20 al 26 de marzo próximos de la Semana Global del Dinero, una campaña mundial de educación financiera para que los jóvenes adquieran interés sobre cómo administrar su capital y conozcan las herramientas más adecuadas para hacerlo.
Nacionales18/03/2023La agenda de la Semana estará compuesta por desafíos y competencias virtuales que se llevarán a cabo simultáneamente en escuelas de todo el país de la mano de Lufindo, una start up de educación financiera gamificada para jóvenes.
También se presentarán los resultados del informe “Los adolescentes y las finanzas”, un estudio recientemente publicado sobre el conocimiento y los hábitos financieros de ese grupo etario en Argentina, que será presentado por la ONG Junior Achievement, el BBVA Argentina y la Universidad Di Tella.
El estudio concluyó que siete de cada 10 jóvenes de entre 14 a 19 años de la Argentina creen que "Educación financiera y económica" sería la matera más útil para su futuro y que, pese a ello, sus principales fuentes de información son sus padres (80%) e Internet (50%), y sólo en 30% de los casos sus docentes.
Por otra parte, 51% dijo contar con una billetera digital y 22% una tarjeta de débito, pero que el dinero en efectivo es el medio de pago más frecuentemente utilizado, en 86% de las ocasiones, según las experiencias de 3.470 estudiantes de todo el país, entre junio y agosto de 2022.
Consultados por su tendencia al ahorro, 78% de los estudiantes dijo tener la costumbre de ahorrar; aunque sólo 48% afirmó que lo logra mantener y el restante 30% reconoció que lo gasta antes de lo planificado.
“Hablar de dinero no debería ser un tema tabú. Buscamos que los jóvenes sean protagonistas, aprendan sobre sus finanzas personales y adquieran herramientas para hacer realidad sus proyectos”, señaló Bernardo Brugnoli, director de Junior Achievement en Argentina, organizadora de la Semana en el país desde hace siete años.
El gobierno priorizó determinadas áreas en desmedro de otros ítems para sostener el superávit fiscal, aunque con aumento del gasto.
La actividad manufacturera en Argentina creció un 5,6% interanual en febrero, consolidando un aumento acumulado del 6,6% en el bimestre.
Además, la empresa planifica crear 2 mil nuevos empleos en nuestro país.
El cálculo lo hizo la UADE y no es mayor porque este jueves funcionarán los colectivos.
La actividad de la construcción tuvo en febrero su primer repunte interanual desde julio de 2023, con una suba del 3,7% frente al mismo mes del año anterior, según informó el INDEC.
Especialistas del CONICET hallaron un novedoso fenómeno que podría servir para generar una nueva ingeniería de procesos químicos o dispositivos miniaturizados.
La diputada Ludmila Gaitán (MPN) presentó un proyecto para modificar el artículo 20 de la ley 2786, de Protección Integral de Mujeres Víctimas de Violencia, con el fin de fortalecer el poder sancionatorio del Poder Judicial frente a los incumplimientos de medidas de protección dictadas en favor de las mujeres en situación de violencia.
El joven de 28 años estuvo desaparecido varios días hasta que fue hallado sin vida
Durante una audiencia realizada en la ciudad de Chos Malal, Gustavo Parnesari aceptó su responsabilidad penal por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), cometido en la zona norte de la provincia.